Déficit fiscal de 2024 tercero más alto en 120 años

Déficit fiscal de 2024 tercero más alto en 120 años
Viernes, Febrero 7, 2025 - 20:30

Déficit fiscal de 2024 tercero más alto en 120 años

La presentación del Plan Financiero 2025 y el manejo fiscal del gobierno en 2024 generaron controversia: mientras el Ministerio de Hacienda defiende sus cifras, los analistas advierten un déficit entre los más altos en más de un siglo.

Bogotá D.C. – El Ministerio de Hacienda presentó la actualización del Plan Financiero para 2025, asegurando que cumplió con la regla fiscal establecida. Sin embargo, sus cálculos no convencieron a los analistas económicos, quienes señalan que el déficit fiscal de 2024 alcanzó el 6,8% del PIB, convirtiéndolo en el tercero más alto de los últimos 120 años.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, afirmó que "los resultados económicos de 2024 son positivos" y que Colombia ha retomado una senda de crecimiento sostenido. Destacó que el recorte de $28,4 billones al Presupuesto Nacional y el manejo del Plan de Caja contribuyeron a mantener la estabilidad fiscal. Según el Ministerio, la economía crecería un 1,8% en 2024, superando la proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 1,7% y mejorando el crecimiento de 2023, que fue de 0,6%. Para 2025, se espera un crecimiento del 2,6% del PIB. 

A pesar de estas proyecciones optimistas, la inclusión de Transacciones de Única Vez (TUV) en los cálculos del déficit generó controversia. José  Ignacio López, presidente de Anif, criticó que "el gobierno ajustó los datos para reducir de 6,8% a 5,6% el déficit de la Nación", pero el resultado  final superó las expectativas del MFMP de junio pasado. "El hueco fiscal fue de $115 billones, $20 billones más de lo proyectado", señaló López.

El uso de las TUV para ajustar el balance fiscal fue cuestionado por el Comité Autónomo de Regla Fiscal (CARF), que consideró que algunos de los rubros incluidos no cumplían con la condición de ser transitorios o sobrevinientes. Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, advirtió que "la deuda del gobierno pasó del 53,8% al 60% del PIB en 2024" y comparó la situación con la del gobierno anterior, que dejó la deuda en 57,7% tras la pandemia y la devaluación del peso.

Por su parte, expertos señalaron que "el Ministerio de Hacienda se acabó todo el maquillaje" al incluir $32 billones en TUV para cumplir con la regla fiscal. Agregaron que, a pesar de estos ajustes, "el déficit fiscal sigue siendo el tercero peor de toda la historia".

Fedesarrollo corroboró esta afirmación, señalando que el déficit de 2024 solo fue superado por el 7,8% de 2020 y el 7% de 2021, ambos años afectados por la crisis económica derivada de la pandemia. La entidad también cuestionó la argumentación del gobierno sobre la transitoriedad de la caída en los ingresos, afirmando que "esa caída no es transitoria, al menos en su totalidad".

El panorama fiscal colombiano sigue siendo un tema de debate, con expertos y analistas señalando la necesidad de medidas más sólidas para enfrentar los retos presupuestales y garantizar la estabilidad económica a largo plazo. 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.