Colombia – El Ministerio de Salud y Protección Social declaró este martes emergencia sanitaria nacional debido a un brote activo de fiebre amarilla, con 75 casos confirmados y una letalidad del 45.3% (34 fallecidos) entre enero de 2024 y abril de 2025. La medida, respaldada por la Resolución 00000691 de 2025, prioriza la vacunación obligatoria para personas desde los 9 meses de edad, sin límite superior, especialmente en zonas de riesgo como Tolima, donde se concentra el 78.7% de los casos.
El brote prende alarmas por su expansión a zonas no endémicas, incluyendo siete departamentos, y el riesgo de transmisión urbana mediante el mosquito Aedes aegypti. Según el ministerio, el virus ya circula en centros poblados del Tolima (municipios como Cunday, Prado y Villarrica), donde se reportaron 59 casos. La última epidemia de similar magnitud en Colombia ocurrió en 1979, aunque brotes menores se registraron en 2003-2004 y 2018.
Como medida central, el gobierno ordenó estrategias de vacunación masiva:
- Municipios de muy alto riesgo (ej. Tolima): Barridos casa a casa y puestos móviles para alcanzar coberturas superiores al 95%.
- Viajeros a zonas afectadas deberán presentar carné de vacunación o firmar una declaración de rechazo, asumiendo responsabilidad legal por contagios.
- Personal de salud, fuerzas militares y funcionarios de emergencias son grupos prioritarios.
La emergencia incluye un plan de contingencia hospitalario con alerta amarilla a nivel nacional y posibles restricciones de movilidad en zonas críticas. El ministerio advirtió sobre la saturación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), necesarias para tratar complicaciones como falla hepática o hemorragias. Además, se intensificará la vigilancia de epizootias (muertes de monos) y el control de vectores con toldillos y eliminación de criaderos.
La decisión se alinea con alertas previas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que en 2024 reportó 61 casos en América, con 50% de letalidad. En Colombia, el brote coincide con factores como deforestación, minería y variabilidad climática, que facilitan la propagación del virus. Autoridades insisten en que la vacuna es gratuita y está disponible en 1.122 municipios.
..Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA