Departamento del Atlántico refuerza lucha contra contrabando

Departamento del Atlántico refuerza lucha contra contrabando
Miércoles, Mayo 29, 2024 - 16:45

Departamento del Atlántico refuerza lucha contra contrabando

El Departamento del Atlántico implementa nuevas estrategias para combatir el contrabando de licores y cigarrillos. La Gobernación y la Federación Nacional de Departamentos coordinan esfuerzos con diversas entidades para frenar estas actividades ilegales.
Cortesia Gobernacion del Atlantico

Barranquilla D.E.I.P. - Refuerzan acciones de control en el el Tercer Comité Interinstitucional del Programa Anti-contrabando se reunió recientemente en Barranquilla, para evaluar los resultados obtenidos hasta la fecha y planificar nuevas acciones encaminadas a enfrentar el contrabando de licores y cigarrillos en la región. Este encuentro fue convocado por la Gobernación del Atlántico y la Federación Nacional de Departamentos (FND), quienes informaron sobre los logros del 2023 y las estrategias para el futuro.

En la apertura de la reunión, la secretaria de Hacienda del Atlántico, Nini Johana Cantillo, transmitió el mensaje del gobernador Eduardo Verano, quien instó a los miembros del Comité a no bajar la guardia en la lucha contra el contrabando. Verano destacó la importancia de fortalecer la capacidad institucional para prevenir y contrarrestar la competencia desleal de quienes se dedican a estas actividades ilegales, las cuales afectan las finanzas públicas.

El gobernador recordó el significativo golpe asestado en enero de 2023, cuando se incautaron mercancías por valor de 300 millones de pesos y se detuvo a personas vinculadas al contrabando de licores adulterados. Verano enfatizó que este tipo de operaciones son cruciales para proteger los recursos destinados a sectores esenciales como la educación, la salud y el deporte.

Cantillo subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y destacó que, según un informe de la FND, el contrabando afecta gravemente las rentas del Atlántico, especialmente en el sector de licores y cigarrillos, con una afectación del 45%. Esta pérdida de ingresos tiene un impacto negativo en la financiación de programas sociales en la región.

Durante el encuentro, se presentaron cifras que reflejan la magnitud del problema y los esfuerzos realizados en 2023. Se realizaron 1.852 visitas de control, la mayoría en Barranquilla, Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa. Estas acciones resultaron en 167 aprehensiones y la incautación de 12.015 unidades de productos de contrabando, equivalentes a 128 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo 8 operativos de alto impacto, con el cierre de 11 establecimientos comerciales.

La secretaria Cantillo hizo un llamado a continuar generando estrategias efectivas para combatir el contrabando y el comercio ilícito de productos como cigarrillos, licores y cervezas. Este llamado fue respaldado por Orlando Jiménez, presidente de la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco), y por el coronel César Sarabia, subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar). Ambos enfatizaron la necesidad de un trabajo coordinado y bien planificado que incluya la sensibilización de los consumidores y la adopción de tácticas para neutralizar nuevas formas de contrabando, especialmente a través de las redes sociales.

Jiménez expresó el compromiso de los gremios comerciales en apoyar las medidas contra el contrabando y aseguró que colaborarán para que productos ilegales no tengan cabida en sus establecimientos. Por su parte, el coronel Sarabia reafirmó el compromiso de la Policía Nacional en fortalecer la cooperación entre autoridades y comunidad para enfrentar este delito, asegurando así la seguridad y el bienestar de los atlanticenses.

Olinda Oñoro, subsecretaria de Salud Pública del departamento, alertó sobre los riesgos para la salud pública asociados al consumo de productos de contrabando. Oñoro señaló que los licores adulterados pueden causar intoxicaciones y daños irreversibles en la salud de los consumidores. Destacó la importancia de adquirir productos en establecimientos legales para garantizar su calidad y seguridad.

En la reunión, funcionarios de la Secretaría de Hacienda presentaron una nueva iniciativa denominada Punto de Venta Responsable (PVR), que busca concienciar a los atlanticenses sobre los efectos negativos del contrabando. Esta iniciativa utilizará herramientas digitales y reconocerá a los comerciantes que se aparten de estas prácticas ilegales.

El encuentro contó con la participación de representantes de diversas entidades, incluyendo la Policía Metropolitana de Barranquilla, la Sijín, la Policía de Tránsito, la Policía Fiscal y Aduanera, la Armada Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la FND, así como delegados de la Cámara de Comercio, Undeco y Fenalco, y funcionarios de la Secretaría de Hacienda del departamento.

Como acuerdo final, se decidió llevar a cabo mesas técnicas de trabajo con mayor frecuencia, al menos una vez al mes, para evaluar los resultados de las acciones individuales y colectivas. Este esfuerzo conjunto busca reforzar las estrategias y garantizar un control más efectivo del contrabando en el Atlántico.

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.