Tegucigalpa, Honduras - En vísperas de asumir la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Gustavo Petro propuso que América Latina y el Caribe actúen en bloque frente a la coyuntura arancelaria global impuesta desde los países del norte, y que al mismo tiempo se abran al mundo mediante alianzas estratégicas con otras regiones.
Durante su llegada a la capital hondureña, Petro anunció que su mandato al frente del mecanismo regional priorizará la integración energética, la producción de medicamentos esenciales y la articulación de proyectos conjuntos en materia de inteligencia artificial y exploración espacial.
“Primero, actuar en bloque y, segundo, abrirnos al mundo”, expresó el mandatario, al confirmar que la CELAC sostendrá reuniones con China en mayo, con la Unión Europea en noviembre, y posteriormente con África y los países del Golfo.
En ese contexto, el presidente colombiano también confirmó un acuerdo con Uruguay, país que asumirá la próxima presidencia de la CELAC, para trabajar de forma conjunta durante los próximos dos años en el desarrollo de iniciativas concretas, más allá de los discursos.
Entre los proyectos mencionados están la integración energética del continente, incluyendo una red eléctrica americana “desde Alaska hasta la Patagonia”; una agencia de producción de medicamentos esenciales para reducir la dependencia sanitaria en tiempos de crisis; y plataformas comunes de desarrollo tecnológico que abarquen áreas como inteligencia artificial, matemática cuántica y la carrera espacial.
El presidente recalcó que su gestión en la CELAC busca consolidar la presencia de América Latina en el escenario internacional. Las próximas reuniones multilaterales serán el escenario para promover estos objetivos y posicionar la región como interlocutor global en temas estratégicos.
Al asumir la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia asume un rol central en la búsqueda de una mayor cohesión latinoamericana, con una agenda que apunta a la autonomía regional frente a desafíos comunes como el comercio desigual, la dependencia farmacéutica y el rezago tecnológico.
..Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA