Barranquilla – La ciudad se prepara para vivir una fiesta deportiva de alto calibre con la XIV versión del Torneo Internacional de Tenis en Silla de Ruedas Barranquilla Open 2025, avalado por la ITF y parte del UNIQLO Wheelchair Tennis Tour, con una bolsa de 4.000 dólares. Durante cuatro días, 50 atletas de ocho países se disputarán la gloria en el Parque Distrital de Raquetas, representando un espectáculo de destreza, fuerza y determinación.
El evento reunirá a jugadores de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia, quienes competirán en categorías Abierta Hombres, Abierta Mujeres, Quads y Junior Hombres y Mujeres (menores de 18 años). Entre los confirmados destacan Luiz Calixto de Brasil (63 del mundo Abierta Hombres y 5° Juniors Hombres), Vitoria Miranda de Brasil (33 Abierta Mujeres y 1° Juniors Mujeres) y Joao Luka Takaki (26 Quads), mientras que Colombia se presentará con figuras como Zuly Rodríguez (41 Abierta Mujeres), Albeiro Moreno (30 Quads), Paula Michelle López (16 Juniors Mujeres) y Manuel Sánchez Quitian (88 Abierta Hombres).
El Barranquilla Open 2025 no solo busca la competencia de alto nivel, sino también promover la inclusión social y el desarrollo deportivo de personas en situación de movilidad reducida. El Junior Camp, dirigido a niños y adolescentes con movilidad limitada, complementa la programación, ofreciendo formación y motivación para las futuras generaciones de atletas en silla de ruedas.
La metodología del torneo contempla partidos al mejor de tres sets con tie break en cada uno, incluyendo una ronda de consolación para los competidores que pierdan en las primeras etapas. Este formato asegura que todos los participantes puedan maximizar su experiencia en la competencia y ganar exposición internacional.
Colombia tendrá presencia destacada con jugadores provenientes de Atlántico, Antioquia, Bogotá D.E., Cundinamarca, Quindío, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca. El departamento del Atlántico contará con nueve representantes: Juan Pablo Urquijo, Gabriel Vallejo y Romario Pérez en Hombres; Geraldine Martínez en Mujeres; Carlos Hernández y Oscar Tobón en Quads; y Yorman Muñoz, Jean Pierre Rivera y Ana Celena Uribe en categoría Junior.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El esfuerzo de estos deportistas refleja orgullo y sacrificio caribeño, mientras que su desempeño se convierte en referente de superación y resiliencia para la comunidad local. Para los atletas que enfrentan derrotas, el torneo representa una oportunidad para aprender y fortalecerse, con expresiones como “noche para olvidar” o “rival complicado” utilizadas para enmarcar sus desafíos de manera constructiva.
El Barranquilla Open 2025 cuenta con el respaldo de empresas privadas de la ciudad, incluyendo CEDIUL S.A., PROCREAR, SEMPERTEX, LABORATORIO CLÍNICO CONTINENTAL y T.C.L., así como de otras compañías comprometidas con la inclusión social, como TECNOGLASS, ARROZ LEOPARDO, DROGAS LA ECONOMÍA, CC BUENAVISTA, SOL MARINE OFFSHORE, FERRETERIA OASIS, AGUA MAS, TELARY, MEDIDENT, CLINICA CENTRO y MAGNO. Estas alianzas son clave para garantizar la realización del torneo y ofrecer a los atletas un ambiente profesional y competitivo.
Hasta el momento, se espera la confirmación final del apoyo del Ministerio del Deporte, que fortalecería la visibilidad y recursos del evento.
Barranquilla se ha consolidado como la casa del tenis aficionado y profesional en Colombia, acogiendo regularmente torneos internacionales como el Mundial Juvenil J300, WTA 60, WTA 125 y el ATP Challenger 75, lo que refuerza su capacidad organizativa y experiencia en eventos de alto nivel. El Barranquilla Open 2025 seguirá esa tradición, ofreciendo un escenario de excelencia donde la técnica, estrategia y esfuerzo se combinan con la pasión del público local y la integración internacional. La presencia de jugadores ranqueados internacionalmente garantiza un espectáculo competitivo de primer nivel, mientras que la participación de juveniles y atletas emergentes aporta frescura y emoción.
El torneo se realizará en el Parque Distrital de Raquetas, ubicado en Paseo La Castellana, Calle 100 Carrera 53 esquina. Se invita a medios de comunicación, aficionados y comunidad en general a seguir el desarrollo de la competencia durante los cuatro días de actividad, cubriendo cada jornada y disfrutando de la exhibición de talento y esfuerzo.
Cobertura y proyección internacional
La combinación de experiencia, juventud y representación internacional promete un Barranquilla Open vibrante y cargado de emociones, consolidando a la ciudad como referente del tenis en silla de ruedas en el Caribe colombiano y en el país.