Colombia – La Fiscalía General de la Nación imputó el delito de homicidio agravado consumado a cuatro presuntos implicados en la planeación y ejecución del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio de 2025 en el parque El Golfito, barrio Modelia, occidente de Bogotá. La medida se adoptó tras la revisión de la condición clínica del congresista, quien se encontraba en estado crítico durante las diligencias judiciales, lo que llevó a cambiar la tipificación inicial de homicidio agravado en grado de tentativa.
Los imputados son Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño” o “Chipi”; Cristian Camilo González Ardila; Katherine Andrea Martínez Martínez y William Fernando González Cruz, alias “El Hermano”. Todos permanecen privados de la libertad y vinculados formalmente por su posible responsabilidad en el crimen.
De acuerdo con la Fiscalía, Arteaga Hernández coordinó las acciones previas y posteriores al atentado, contactó a los demás involucrados y entregó el arma de fuego a un menor de edad que disparó contra Uribe Turbay. González Cruz participó en reuniones de planeación, en el reconocimiento del lugar y en la selección del menor, además de facilitar la huida de otros implicados y vender uno de los celulares utilizados para orientar la acción criminal.
Martínez Martínez habría asistido a encuentros en los que se definieron los roles de los implicados y trasladó el arma que fue entregada al adolescente. González Ardila, a bordo de una motocicleta, se ubicó en las inmediaciones del parque para esperar al joven que disparó y garantizar su huida.
Los cuatro imputados enfrentan cargos adicionales por concierto para delinquir agravado, utilización de menores de edad para la comisión de delitos, ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Según la Fiscalía, la adición de homicidio agravado consumado se fundamenta en nuevos elementos materiales probatorios que evidencian la participación directa de los imputados en el crimen. Un fiscal especializado de la Seccional Bogotá explicó que la medida busca reflejar con precisión la gravedad de los hechos y la responsabilidad de los involucrados, consolidando la investigación judicial.
Las diligencias iniciales se habían centrado en homicidio en grado de tentativa, ya que Uribe Turbay se encontraba hospitalizado en estado crítico tras el ataque. El cambio de tipificación coincide con el análisis de pruebas forenses, testimonios y evidencia documental recopilada por las autoridades durante las pesquisas.
El asesinato del senador y precandidato presidencial provocó una amplia reacción nacional. Diversos sectores políticos y la ciudadanía exigieron celeridad en la investigación y judicialización de todos los responsables. La Fiscalía ha señalado que las investigaciones continúan con el fin de identificar y judicializar a los determinadores y otros implicados en el magnicidio.
Entre los delitos adicionales imputados, el concierto para delinquir agravado resalta por su vínculo con la utilización de menores de edad, considerados actores dentro de la ejecución del crimen. El uso de adolescentes para cometer delitos constituye un agravante que, según el código penal colombiano, incrementa la gravedad de las sanciones.
En cuanto a la metodología de la investigación, la Fiscalía destacó la importancia de coordinar análisis de material probatorio, testimonios y seguimiento de comunicaciones entre los involucrados. La combinación de estas acciones permitió determinar responsabilidades específicas y roles dentro del grupo criminal, fortaleciendo la imputación de cada acusado.
La investigación también documentó la distribución de tareas entre los implicados, evidenciando un plan previamente estructurado: coordinación general por parte de Arteaga Hernández, logística y apoyo a la fuga por González Cruz, traslado de armas y participación en reuniones por Martínez Martínez, y vigilancia de la acción y asistencia en la huida por González Ardila.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El seguimiento de dispositivos electrónicos y el cruce de información permitió a los fiscales corroborar la participación de cada individuo en los hechos, así como su relación directa con el menor de edad que disparó contra Uribe Turbay. La Fiscalía precisó que estas acciones formaron parte del procedimiento legal de recopilación de pruebas y no constituyen suposiciones sobre la culpabilidad, sino evidencias documentadas.
En los próximos días, se espera que Carlos Eduardo Mora González también sea imputado por homicidio agravado, ampliando la lista de presuntos responsables formales ante la justicia. La Fiscalía mantiene abierto un seguimiento permanente sobre la totalidad de involucrados en la planeación y ejecución del magnicidio.
Este caso constituye un ejemplo de la celeridad y rigurosidad del sistema judicial colombiano en delitos de alto perfil, donde la imputación y tipificación precisa de los delitos es crucial para el desarrollo de la investigación y la correcta administración de justicia.
La ciudadanía continúa atenta a los avances del proceso, mientras las autoridades judiciales enfatizan la coordinación interinstitucional con entidades de seguridad y fiscales especializados para garantizar que todos los responsables sean debidamente procesados.
Además, el seguimiento del caso permitirá evaluar la eficacia de las medidas preventivas frente al uso de menores en crímenes de alto impacto, así como el control de armas de fuego ilegales que facilitan la comisión de delitos graves.
El proceso judicial se encuentra en curso y seguirá registrando diligencias, audiencias y decisiones de imputación, las cuales serán notificadas oficialmente a los medios y al público. La Fiscalía reiteró que continuará trabajando para esclarecer el crimen y judicializar a todos los involucrados, asegurando que la justicia se cumpla con transparencia y respeto a los derechos de las víctimas.