Trump revoca licencias petroleras en Venezuela

Trump revoca licencias petroleras en Venezuela
Miércoles, Febrero 26, 2025 - 14:45

Trump revoca licencias petroleras en Venezuela

La decisión de Donald Trump de revocar licencias petroleras en Venezuela sacudió el panorama político y económico. Chevron se enfrenta a un escenario incierto mientras la medida aumenta la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro .
Miércoles, Febrero 26, 2025 - 14:45

Washington, DC – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha decidido revocar las licencias que permitian a Chevron operar en Venezuela , argumentando incumplimientos por parte del gobierno de Nicolas Maduro en acuerdos electorales y de repatriacion de ciudadanos venezolanos condenados en territorio estadounidense. Este movimiento marca un cambio en la politica estadounidense hacia Venezuela y podria tener implicaciones significativas tanto en el ambito politico como economico.

La decision de Trump se centra en revertir las concesiones otorgadas durante la administracion de Joe Biden en noviembre de 2022, que permitieron a Chevron reanudar operaciones limitadas en Venezuela. Estas concesiones estaban condicionadas a mejoras en las condiciones electorales venezolanas y la cooperacion en la repatriacion de ciudadanos venezolanos con antecedentes penales en Estados Unidos , compromisos que, segun la administracion actual, no han sido cumplidos por el regimen de Maduro .

En su plataforma Truth Social, Trump expreso: "Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolas Maduro ... sobre el acuerdo de transaccion petrolera". Ademas, destaco que el regimen venezolano no ha cumplido con la repatriacion de "criminales violentos" al ritmo acordado. Como resultado, ordeno que el "ineficaz e incumplido 'Acuerdo de Concesion' de Biden se rescinda a partir de la opcion de renovacion del 1 de marzo". 

Esta medida ha generado diversas reacciones en el ambito politico estadounidense. El senador Marco Rubio , conocido por su postura critica hacia Maduro , ha senalado que la presencia de Chevron en Venezuela ha proporcionado un alivio economico al regimen chavista. Por su parte, la congresista Maria Elvira Salazar expreso en la red social X: "Llevo meses pidiendo que cancelen las licencias petroleras que benefician al regimen de Maduro . Hoy el Presidente cumple su palabra".

Analistas politicos sugieren que esta accion podria alterar las dinamicas internas en Washington respecto a la politica hacia Venezuela . Moises Naim , experto en relaciones internacionales, indico que existen grupos influyentes que abogan por una estrategia de negociacion con Caracas , y esta decision podria modificar ese enfoque. Ademas, se senala que la administracion Trump enfrenta multiples desafios internacionales, incluyendo tensiones en Medio Oriente , Ucrania y con China , lo que podria influir en la priorizacion de la politica hacia Venezuela.

Desde el punto de vista economico, la revocacion de las licencias afecta directamente a Chevron , la unica petrolera estadounidense que mantenia operaciones en Venezuela . La empresa habia recibido una licencia en 2022 para reanudar la produccion de petroleo en el pais sudamericano, contribuyendo con mas de 200.000 barriles diarios a su suministro global. Con la nueva orden, Chevron dispone de un periodo de seis meses para desmantelar sus operaciones en Venezuela , a menos que se produzca un cambio en la politica actual.

La salida de Chevron representa un golpe significativo para la industria petrolera venezolana. El diluyente suministrado por la compania es esencial para la produccion de crudo pesado en el pais. Los expertos anticipan que esta medida podria conducir a una disminucion notable en la produccion petrolera de Venezuela y, por ende, afectar negativamente su economia, que depende en gran medida de los ingresos por exportaciones de petroleo.

En respuesta, la vicepresidenta Delcy Rodriguez califico la decision de "danina e inexplicable", argumentando que perjudica tanto a Venezuela como a Estados Unidos . A pesar de las criticas, la administracion Trump sostiene que la medida es necesaria para presionar al regimen de Maduro a cumplir con sus compromisos internacionales y promover un retorno a la democracia en el pais sudamericano.

Mientras el Departamento del Tesoro de Estados Unidos evalua los procedimientos para implementar la revocacion de las licencias, persiste la incertidumbre sobre el futuro de las operaciones petroleras en Venezuela . Algunos analistas sugieren que, si el gobierno de Maduro demuestra avances en los acuerdos pendientes, podria considerarse una flexibilizacion de las sanciones en el futuro. Sin embargo, por el momento, la relacion entre ambos paises enfrenta una nueva etapa de tension y desafios. 

..Lee mas noticias haciendo clic>. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.