Cardenales acuerdan fecha del cónclave papal

Cardenales acuerdan fecha del cónclave papal
Lunes, Abril 28, 2025 - 06:45

Cardenales acuerdan fecha del cónclave papal

El colegio cardenalicio acordó que el 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al nuevo Papa. Esta decisión fue tomada este lunes 28 de abril durante la V Congregación General, celebrada en el Vaticano.
Lunes, Abril 28, 2025 - 06:45
Foto cortesía Oficina de prensa de la santa sede

Vaticano - El cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, según el acuerdo tomado este lunes 28 de abril por los cardenales durante la V Congregación General. Este será un evento clave en la Iglesia Católica, ya que los cardenales se reunirán en el Vaticano para seleccionar al nuevo Papa tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Los cardenales electores, un total de 133, se encuentran en un proceso de preparación intensiva para este cónclave. Durante las congregaciones generales previas, se discuten los desafíos actuales de la Iglesia y se perfilan los posibles candidatos. Estas reuniones, que se realizan dos veces al día, buscan establecer un consenso sobre el perfil que debe tener el nuevo Papa, considerando las necesidades y los retos que enfrenta la Iglesia Católica a nivel global.

El cónclave será el primero de su tipo en incluir una representación tan amplia de países, ya que los cardenales electores provienen de 71 naciones diferentes. Este carácter internacional de los electores refleja el compromiso de la Iglesia Católica de considerar diversas perspectivas para la elección del líder religioso. Además, se destaca que todos los cardenales electores han sido ordenados sacerdotes después del Concilio Vaticano II, lo que marca una diferencia significativa en comparación con cónclaves anteriores.

Un tema relevante en el cónclave será la ausencia de varios cardenales, como el cardenal Antonio Cañizares, quien no podrá participar debido a razones de salud. En total, se espera que dos cardenales estén ausentes, lo que hace que la cifra de cardenales electores se reduzca a 133. Sin embargo, la gran mayoría de los cardenales podrá votar y participar activamente en la elección del nuevo Papa.

Uno de los puntos más comentados es la exclusión del cardenal Giovanni Angelo Becciu. A pesar de que Becciu ha apelado a su derecho a participar, el Vaticano ha tomado la decisión de no permitir su presencia en el cónclave, debido a su condena por malversación de fondos. Este caso ha sido objeto de debate dentro y fuera de la Iglesia Católica, pero la decisión final ha sido respaldada por cartas oficiales emitidas por el Papa Francisco en 2023 y 2025.

La elección se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecerán aislados para evitar influencias externas. Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance la mayoría de dos tercios necesaria para elegir al nuevo Papa. Esta es una práctica establecida desde hace siglos para garantizar que la elección sea consensuada y representativa.

El cónclave del 7 de mayo será uno de los más relevantes en la historia reciente de la Iglesia Católica, no solo por la incertidumbre tras el fallecimiento de Francisco, sino también por las implicaciones que tendrá para el futuro de la institución. Los ojos del mundo estarán puestos en el Vaticano, esperando ver quién será el próximo líder de la Iglesia Católica y cómo enfrentará los desafíos globales que actualmente enfrenta la religión. 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.