Barranquilla – La Fundación Tecnoglass ES y la Alcaldía de Barranquilla inauguraron la Institución Educativa Distrital (IED) Evelyn Abuchaibe de Daes en el corregimiento La Playa, beneficiando a 800 estudiantes con un colegio moderno, inclusivo y con enfoque STEAM, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
La IED Evelyn Abuchaibe de Daes se convierte en un referente educativo de la ciudad, con un modelo trilingüe que integra español, inglés y programación. El proyecto busca preparar a los estudiantes para un mundo globalizado, potenciando habilidades en robótica, nuevas tecnologías y programación, con la intención de formar jóvenes competentes y listos para los desafíos del siglo XXI.
El colegio, nombrado en homenaje a Evelyn Abuchaibe de Daes, madre de los fundadores del Grupo Tecnoglass, refleja la visión de la familia de que la educación es un motor de transformación social. José Manuel Daes, CEO de Tecnoglass, expresó: "La inauguración de este colegio es un sueño cumplido y un homenaje a Evelyn Abuchaibe de Daes. Ahora los niños y jóvenes de La Playa tendrán un espacio digno para aprender y construir un mejor futuro".
Con una construcción de 5.600 m², la institución cuenta con 19 aulas equipadas con pantallas inteligentes, laboratorios, salas de tecnología, biblioteca, taller creativo y tableros digitales. También dispone de comedor escolar, zonas verdes, cancha múltiple y un parque preescolar, todos diseñados con accesibilidad universal, incluyendo rampas y señalización adecuada.
Christian Daes, COO de Tecnoglass, afirmó: "Este colegio refleja nuestra convicción de que la educación es la mejor inversión para el futuro. Queremos que aquí se formen generaciones de jóvenes preparados en ciencias y tecnología, con grandes sueños".
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, destacó la modernidad de la infraestructura y la colaboración con la Fundación Tecnoglass ES. A través de su cuenta en X, señaló: "Hoy inauguramos, en compañía de @FunTecnoglass, la IED Evelyn Abuchaibe de Daes en La Playa, un colegio público de primer nivel que abrirá sus puertas a más de 800 estudiantes. Todo pensado para brindar una formación trilingüe y con tecnología interactiva".
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El proyecto se ejecutó en apenas siete meses, mostrando cómo la cooperación entre sector privado, comunidad y gobierno puede generar resultados concretos en beneficio de la educación local. La entrega del colegio a la Alcaldía de Barranquilla simboliza un esfuerzo conjunto por mejorar las oportunidades educativas en la ciudad.
La Fundación Tecnoglass ES ratifica con esta obra su compromiso de 20 años con la educación, desarrollando proyectos que buscan transformar vidas y brindar mejores oportunidades a los niños y jóvenes de hoy. La institución representa un modelo replicable de colaboración público-privada en el país.
La propuesta educativa incluye un enfoque STEAM, que combina asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, aplicadas con metodologías activas de aprendizaje. Esta combinación permite a los estudiantes desarrollar competencias transversales, pensamiento crítico y habilidades tecnológicas desde edades tempranas.
El enfoque trilingüe, integrado al currículo escolar, busca que los estudiantes dominen el español, inglés y programación. Esta estrategia permite que los jóvenes de La Playa accedan a un aprendizaje integral que se ajusta a las necesidades de un entorno laboral cada vez más globalizado.
La infraestructura del colegio fue diseñada para favorecer el aprendizaje y la integración de los estudiantes. Cada aula cuenta con tecnología interactiva, mientras que los laboratorios y talleres creativos facilitan prácticas experimentales. Además, los espacios abiertos y zonas verdes proporcionan entornos seguros y estimulantes para la actividad física y la recreación.
El colegio también incluye un parque preescolar y áreas adaptadas para estudiantes con movilidad reducida, asegurando que la educación sea inclusiva y accesible para todos. La planificación del espacio responde a estándares de seguridad y bienestar, asegurando una experiencia educativa completa.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de la ciudad para mejorar la cobertura y calidad educativa en sectores con limitaciones históricas de infraestructura. La Playa, que carecía de un colegio en su barrio, ahora cuenta con un espacio que permitirá a la comunidad acceder a educación de calidad.
La participación de Tecnoglass, líder en manufactura de ventanas de aluminio y vidrio arquitectónico, refuerza la relevancia del sector privado en proyectos sociales y educativos. La compañía, con operaciones en Barranquilla y presencia internacional, aporta su experiencia y recursos a la construcción de entornos educativos modernos y funcionales.
El modelo implementado en la IED Evelyn Abuchaibe de Daes combina educación formal con desarrollo de competencias tecnológicas y artísticas, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en proyectos prácticos de robótica y programación.
Este proyecto destaca la importancia de la colaboración entre gobierno, comunidad y sector privado, demostrando cómo alianzas estratégicas pueden generar beneficios concretos para los ciudadanos. La IED Evelyn Abuchaibe de Daes es un ejemplo tangible de cómo se pueden crear oportunidades educativas con impacto duradero.
La inauguración incluye además la creación de un ambiente escolar que promueve la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de los estudiantes. Con esta visión, se busca que cada joven encuentre en el colegio un espacio para potenciar sus talentos y habilidades, preparándose para enfrentar los retos del futuro.
En Barranquilla, la apuesta por la educación de calidad se refleja en proyectos como la IED Evelyn Abuchaibe de Daes, que combinan innovación pedagógica, infraestructura moderna y enfoque social. El compromiso de la ciudad y de la Fundación Tecnoglass ES asegura que la educación se consolide como herramienta de transformación y desarrollo local.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA