PAE 2025: Soledad presenta nuevas estrategias

PAE 2025: Soledad presenta nuevas estrategias
Sábado, Febrero 8, 2025 - 17:30

PAE 2025: Soledad presenta nuevas estrategias

Con la meta de ampliar la cobertura a 40 mil raciones diarias, la Secretaría de Educación de Soledad y el operador del PAE detallaron sus planes ante rectores de 32 instituciones oficiales del municipio.
Sábado, Febrero 8, 2025 - 17:30

Soledad, Atlántico – La Secretaría de Educación de Soledad y el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se reunieron con rectores de las instituciones educativas oficiales del municipio para socializar los procesos y responsabilidades del programa. Este encuentro tuvo como objetivo mejorar la operatividad del PAE y garantizar su adecuado funcionamiento en las escuelas.

Durante la jornada, los rectores de las 32 instituciones oficiales expusieron sus inquietudes y sugerencias, que fueron escuchadas y evaluadas por el equipo del programa. La Unidad Administrativa de Alimentos para Aprender (UAPA), adscrita al Ministerio de Educación Nacional, respalda esta iniciativa, destacando a Soledad como una de las experiencias más destacadas en la implementación del PAE.

Actualmente, el PAE beneficia a 37.762 estudiantes, quienes reciben una merienda reforzada y un almuerzo saludable en todas las instituciones oficiales del municipio. La meta es ampliar la cobertura a 40 mil raciones diarias, fortaleciendo la atención integral a la comunidad estudiantil. 

“Estamos trabajando para ampliar a 40 mil raciones diarias la capacidad de entrega del programa”, afirmó Carolina Correa Gallardo,  secretaria de Educación de Soledad. Añadió que para la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez es una prioridad la alimentación, salud, educación y seguridad de los niños, niñas y adolescentes del municipio.

El compromiso de la administración municipal es convertir a Soledad en un territorio de paz y oportunidades. Las mejoras en el PAE buscan no solo garantizar la nutrición adecuada de los estudiantes, sino también contribuir al desarrollo educativo y social de la región.

La socialización del PAE refleja la importancia de la participación activa de todos los actores del sector educativo. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación, el operador del programa y los rectores fortalece la calidad del servicio, beneficiando directamente a miles de estudiantes y sus familias. 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.