Barranquilla fortalece su biodiversidad y espacios verdes

Barranquilla fortalece su biodiversidad y espacios verdes
Jueves, Mayo 22, 2025 - 17:45

Barranquilla fortalece su biodiversidad y espacios verdes

Barranquilla se consolida como modelo de biodiversidad urbana con parques productivos, huertas caseras y espacios como el Gran Malecón y Mallorquín, que fortalecen el ecosistema y promueven el turismo sostenible.

Barranquilla D.E.I.P. – Con acciones concretas desde lo ambiental, Barranquilla afronta retos desde 2018 para mitigar los efectos del cambio climático y proteger su biodiversidad urbana. La ciudad ha implementado una serie de estrategias que incluyen la creación de parques productivos, recuperación de espacios públicos y educación ambiental, con el objetivo de fortalecer sus ecosistemas y promover el turismo sostenible.

La Alcaldía, a través de la autoridad ambiental EPA Barranquilla Verde, coordina estas iniciativas junto a diferentes secretarías y organizaciones, buscando mejorar la calidad de vida de los barranquilleros y responder a los desafíos que plantea el calentamiento global.

Desde entonces, se han sembrado más de 150.000 árboles y se han intervenido más de 747.000 metros cuadrados en paisajismo urbano, convirtiendo zonas deterioradas en espacios verdes para el disfrute de la comunidad. Se crearon cinco parques productivos en barrios como La Paz, Gardenias, Lipaya, Juan Mina y Villa San Pablo, además de alrededor de 200 huertas caseras que promueven la biodiversidad y ayudan a reducir las emisiones de CO2.

Estas huertas urbanas son una apuesta para fomentar la agricultura sostenible dentro de la ciudad. Al producir alimentos localmente, se reduce la necesidad de transportarlos desde zonas rurales, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono. También mejoran la calidad del aire al aumentar la absorción de dióxido de carbono y la producción de oxígeno.

El manejo responsable de residuos orgánicos a través del compostaje es otra práctica clave, que fomenta ciclos naturales de reciclaje y fortalece la biodiversidad urbana. Además, estos espacios se convierten en hábitats para polinizadores como abejas y mariposas, y funcionan como lugares educativos para las familias y escuelas que los visitan.

El equipo de guardaparques de Barranquilla tiene un rol fundamental en la conservación de la fauna urbana, incluyendo aves e iguanas. Estos guardianes ambientales también se encargan del mantenimiento de las zonas verdes y lideran actividades pedagógicas para promover prácticas responsables entre niños, jóvenes y adultos.

En paralelo, la administración ha logrado eliminar 36 puntos críticos de suciedad e inseguridad mediante campañas de limpieza, recuperación de áreas verdes y educación sobre la correcta disposición de residuos sólidos. El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) fue actualizado para articular todas estas acciones desde la educación ciudadana hasta el control institucional, apuntando a una sostenibilidad urbana real.

Dentro de esta estrategia, el Gran Malecón y el Ecoparque Mallorquín son referentes ambientales. El Gran Malecón, certificado en 2023 como destino de turismo sostenible bajo la norma NTS TS 001-1, trabaja de la mano con la Policía de Turismo y la Armada para proteger sus ecosistemas, promover jornadas de limpieza y controlar especies invasoras que afectan la flora y fauna local.

El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín impulsa proyectos de restauración ecológica, como la recuperación de manglares y la mejora de la calidad del agua mediante técnicas de ficorremediación. En este espacio conviven 15 especies vegetales, 9 especies de peces y 177 especies de aves. Además, se desarrollan programas para fortalecer el conocimiento comunitario sobre la avifauna local, vinculando a la población con su entorno natural.

Para extender esta cultura ambiental, EPA Barranquilla Verde promueve la siembra en predios privados, entregando plantas ornamentales, árboles frutales y especies nativas. El objetivo es aumentar la cobertura vegetal en toda la ciudad y fomentar hábitos de cuidado ambiental que involucren a más ciudadanos.

Asimismo, se llevan a cabo operativos y campañas contra el tráfico ilegal de fauna y flora, que han permitido rescatar y liberar especies silvestres en sus hábitats naturales, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad.

Con estos esfuerzos, Barranquilla se consolida como un modelo de desarrollo verde en la región Caribe, con un trabajo conjunto entre la administración local, organizaciones comunitarias y entidades aliadas, que apuestan por la protección del medioambiente y la biodiversidad urbana. 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.