Alcaldía renueva vías en cuatro barrios de Barranquilla

Alcaldía renueva vías en cuatro barrios de Barranquilla
Sábado, Agosto 23, 2025 - 15:15

Alcaldía renueva vías en cuatro barrios de Barranquilla

La Alcaldía renovó más de 2,7 kilómetros de vías en San Roque, Las Nieves, Sevilla Real y 7 de Abril, incluyendo pavimento, andenes y redes de acueducto. Las mejoras facilitan el tránsito, transporte público y conectividad de los barrios.
Sábado, Agosto 23, 2025 - 15:15
Alcalde Char abre nueva via

Barranquilla – La Alcaldía Distrital de Barranquilla entregó nuevas vías en cuatro barrios de la ciudad, mejorando la movilidad y conectando a los vecinos con servicios básicos que durante años les habían sido inaccesibles.

La inauguración de calles y la recuperación de tramos de pavimento en San Roque, Las Nieves, Sevilla Real y 7 de Abril se realizó a través del programa Barrios a la Obra, que busca renovar la malla vial y facilitar el tránsito de vehículos y peatones. Según la Alcaldía, estas obras representan un cambio tangible en la vida diaria de cientos de familias.

En San Roque, se completaron 160 metros lineales de pavimento en la calle 29 entre carreras 26 y 28, eliminando condiciones de barro, polvo y piedras que dificultaban la movilidad. El alcalde Alejandro Char explicó que “con Barrios a la Obra llegamos a San Roque, Las Nieves, 7 de Abril y Sevilla Real. Rodeado por el cariño de mi gente de San Roque entregamos esta obra que dignifica la calidad de vida de la comunidad, transformando la movilidad y el día a día de sus habitantes”.

En Las Nieves, la renovación incluyó 120 metros lineales de vía con andenes, bordillos y actualización de redes de acueducto y alcantarillado, mejorando el acceso y seguridad para los residentes. Paula Rodríguez Palencia, vecina del sector, afirmó que “era un peligro transitar por esta calle. Hoy puedo caminar segura y ver cómo mi barrio cambia”.

Sevilla Real y 7 de Abril también recibieron intervenciones significativas. Se entregaron 370 metros de concreto con andenes, bordillos y redes de servicios que conectan directamente con Sevilla Real, mientras que en el puente 7 de Abril se recuperaron más de 2 kilómetros de capa asfáltica, incluyendo la glorieta y orejas de acceso. Estas acciones facilitan el tránsito de transporte público, vehículos de emergencia y mejoran la seguridad vial.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Según la Alcaldía, estas obras impactan la movilidad y representan un avance en la calidad de vida de la población, conectando a los barrios con áreas comerciales, colegios y centros de salud. El mandatario distrital destacó que “cuando una calle no está hecha, no pasa la ambulancia ni los vehículos de seguridad, y es difícil llegar al trabajo. Estas vías permiten que la comunidad y las familias estén cerca de todo lo que necesitan”.

Robinson De la Hoz Moreno, habitante de San Roque por más de 50 años, recordó cómo era transitar por su barrio antes de la pavimentación: “Esto era una calle de arena, pasaba agua y piedras, parecía una piscina. Ahora las casas se valorizan y las personas se sienten orgullosas. Nos sentamos en la puerta y disfrutamos del cambio”.

El programa Barrios a la Obra ha permitido que estas intervenciones sean integrales. Además del pavimento, se renovaron redes de acueducto y alcantarillado, se construyeron andenes y bordillos, garantizando que la infraestructura responda a las necesidades de los vecinos. La Alcaldía señala que estas acciones se realizan siguiendo un plan estratégico para atender los sectores más rezagados en infraestructura vial.

Desde el punto de vista técnico, la intervención en el puente 7 de Abril tuvo especial atención: se recuperó la capa asfáltica en más de 2 kilómetros, incluyendo la glorieta y accesos. Esto mejora la circulación de vehículos, reduce riesgos de accidentes y facilita la conexión con otras zonas de Barranquilla.

El impacto de las obras se refleja en la comunidad. Además de la movilidad, se proyecta un efecto positivo en la valorización de los inmuebles y en la percepción de seguridad. La renovación de la malla vial permite que los barrios estén mejor conectados y que los servicios públicos lleguen con mayor eficiencia.

Los habitantes consultados destacaron la importancia de estas obras en la vida cotidiana. La accesibilidad al transporte público, la reducción del polvo y barro, y la seguridad al transitar son beneficios inmediatos. El programa se enfoca en que estas mejoras sean sostenibles y se mantenga la infraestructura en buen estado a largo plazo.

La ejecución de estas vías forma parte de una estrategia más amplia de la Alcaldía Distrital, que busca priorizar barrios con carencias históricas en infraestructura vial. Con esta entrega, la ciudad refuerza su compromiso de mejorar la movilidad urbana y garantizar que las familias tengan acceso a espacios dignos y funcionales. 

 

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.