5.320 jurados en Atlántico listos para elecciones

5.320 jurados en Atlántico listos para elecciones
Viernes, Agosto 22, 2025 - 17:15

5.320 jurados en Atlántico listos para elecciones

5.320 personas entre docentes y estudiantes de Atlántico fueron designadas como jurados de votación para las elecciones de los Consejos de Juventud el 19 de octubre. Su participación asegura transparencia y correcta organización del proceso electoral.
urna de votacion elecciones

Barranquilla – 5.320 personas fueron designadas como jurados de votación en Atlántico para las elecciones de los Consejos de Juventud del 19 de octubre, un proceso que busca garantizar la participación y transparencia en la elección de representantes jóvenes en municipios y localidades.

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que la designación se realizó mediante sorteos entre el 16 y el 19 de agosto en su plataforma oficial, con supervisión de organismos de control, comités organizadores de las elecciones de los Consejos de Juventud, agrupaciones políticas, la Misión de Observación Electoral (MOE), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y autoridades locales.

En total, 4.272 jurados fueron designados como titulares y 1.048 como remanentes, integrando un grupo de personas de entre 14 y 60 años, entre docentes y estudiantes de instituciones públicas y privadas. De este total, 913 son menores de edad y 4.407 mayores de edad. La distribución de jurados garantiza la representación de distintas edades y sectores educativos, así como la organización de las mesas de votación.

A partir del 3 de septiembre, los interesados podrán consultar si fueron seleccionados como jurados de votación en la página web de la Registraduría (www.registraduria.gov.co), accediendo a la sección “Electoral” y luego al botón “Consulta Jurado de Votación”. Allí se indicará también el lugar, fecha y horario de la capacitación correspondiente.

Las jornadas de capacitación se realizarán del 29 de septiembre al 3 de octubre y del 14 al 16 de octubre, con horarios de 8:00 a 10:00 a.m., 10:00 a 12:00 m., 2:00 a 4:00 p.m. y 4:00 a 6:00 p.m., en cada municipio. Las personas que no puedan asistir en la fecha indicada pueden reprogramar su capacitación en otro horario disponible. Estas capacitaciones buscan asegurar que los jurados comprendan sus funciones y la correcta diligencia de los formularios E-14, que registran los votos de manera manual en las mesas de votación.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, recordó que los jurados desempeñan tareas determinantes: “Contar los votos y diligenciar de manera correcta los formularios E-14 son responsabilidades fundamentales para la transparencia de las elecciones”. La participación de los jurados asegura la legitimidad del proceso y el correcto registro de la voluntad de los votantes jóvenes.

Prestar el servicio de jurado de votación es obligatorio. Quienes no cumplan sin justa causa podrían enfrentarse a sanciones. En el caso de los servidores públicos, la falta de asistencia puede derivar en destitución del cargo. Para quienes no sean servidores públicos, la multa puede ascender hasta diez salarios mínimos legales mensuales vigentes ($14.235.000).

Para los menores de edad, la obligación incluye 40 horas de socialización del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que deberán realizar dentro de su comunidad joven. El cumplimiento será verificado por el rector de la institución educativa a la que pertenecen. Esta medida busca fomentar la participación activa y el conocimiento de los derechos y deberes de los jóvenes en el territorio.

Los jurados que trabajen en el sector público o privado recibirán un día compensatorio de descanso remunerado dentro de los 45 días posteriores a la elección. Por su parte, los menores de edad obtendrán 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio, reconociendo su contribución al proceso electoral y su aprendizaje cívico.

Cada mesa de votación contará con cuatro jurados, quienes deben ser elegibles para votar en la misma mesa donde prestan el servicio si tienen entre 14 y 28 años. Esta medida garantiza que los votantes jóvenes puedan participar activamente en el proceso mientras cumplen con sus responsabilidades como jurados. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La designación de los jurados se realizó con estricta supervisión y transparencia. Participaron representantes de los organismos de control, comités organizadores de los Consejos de Juventud, agrupaciones políticas, MOE, CNE y autoridades locales. Este procedimiento asegura que la selección sea imparcial y que los jurados estén distribuidos de manera equitativa entre las distintas instituciones educativas y municipios.

La participación de los jóvenes en estas elecciones es un paso clave para fortalecer la democracia local y la representación juvenil. Los Consejos Municipales y Locales de Juventud permiten que los adolescentes y jóvenes de Atlántico expresen sus opiniones, propongan iniciativas y contribuyan al desarrollo de políticas públicas que impacten directamente su entorno.

La Registraduría reitera la importancia del cumplimiento de las obligaciones de los jurados y la relevancia de la capacitación previa a la jornada electoral. Estas acciones buscan garantizar la transparencia, confiabilidad y eficiencia del proceso, así como formar a los jóvenes en la cultura cívica y electoral.

Además, los jurados que cumplan con sus funciones correctamente contribuyen a fortalecer la confianza en las instituciones y en la gestión de los procesos democráticos. La elección de los Consejos de Juventud se convierte así en un escenario donde la formación ciudadana y la participación responsable se cruzan con la práctica efectiva de la democracia.

El proceso pone en evidencia el esfuerzo de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de las autoridades locales por involucrar a los jóvenes en la vida democrática, asegurando que sus voces sean escuchadas y que el ejercicio del voto se realice de manera ordenada y transparente.

El 19 de octubre, día de las elecciones, los jurados cumplirán un rol decisivo en cada mesa de votación. Desde Barranquilla y el resto del Departamento del Atlántico, los jóvenes y adultos designados como jurados serán garantes de que cada voto cuente y de que el proceso se desarrolle sin contratiempos.

Con este proceso, Atlántico se suma a la iniciativa nacional de promover la participación activa de los jóvenes, consolidando la importancia de la formación cívica y la responsabilidad ciudadana desde temprana edad. La transparencia, la capacitación y el cumplimiento de deberes y beneficios forman el marco de estas elecciones juveniles, claves para el desarrollo democrático del departamento.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.