Colombia – La jueza Sandra Liliana Heredia Aranda hizo llegar a las partes el texto de la sentencia en la que condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La audiencia de lectura oficial de la sentencia está programada para este viernes 1 de agosto a las 2:00 p. m.
RedPrensa conoció en primicia el contenido completo del fallo, que consta de 1.114 páginas y establece que Uribe recibirá el beneficio de prisión domiciliaria, por lo que cumplirá la condena en su residencia ubicada en Rionegro, Antioquia. La jueza también le impuso una multa equivalente a 2.425 décimos de salario mínimo legal mensual vigente y una inhabilidad para ejercer funciones públicas durante 100 meses y 20 días.
“Condenar a Miguel Álvaro Uribe Vélez a la pena principal de 144 meses de prisión…”, se lee en el texto, que será expuesto públicamente esta tarde por la jueza Heredia.
Uribe, condenado a 12 años por soborno y fraude
La jueza Sandra Heredia le dará casa por cárcel. La sentencia se leerá hoy a las 2:00 p. m.
https://t.co/GdRjkcVFae#ÁlvaroUribe #CasaPorCárcel #JusticiaColombiana #FraudeProcesal #CentroDemocrático— Al instante Redprensa (@Redprensacol) August 1, 2025
La decisión judicial especifica que el cumplimiento de la prisión domiciliaria estará regulado por el artículo 38B del Código Penal (Ley 599 de 2000), en concordancia con la Ley 906 de 2004 y la Ley 1709 de 2014. La condición impuesta exige una Caución o póliza judicial equivalente a cuatro salarios mínimos.
El Centro de Servicios Judiciales de Rionegro será el responsable de recibir la Caución , gestionar el compromiso de cumplimiento y emitir la boleta de encarcelación para que el Instituto Penitenciario proceda con el traslado inmediato de Uribe a su domicilio.
En la sentencia también se absuelve al exmandatario de otros cargos relacionados con tres eventos específicos: el caso Hilda Niño Farfán (soborno), el caso Pacho Cundinamarca (fraude procesal) y las actuaciones que involucran a Harrington Mosquera. En estos frentes, la jueza consideró que no había pruebas suficientes para una condena.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El caso, que se remonta a una denuncia del senador Iván Cepeda en 2012, ha tenido una trayectoria judicial compleja. La Corte Suprema de Justicia inició la investigación, pero luego el expediente pasó a la Fiscalía General de la Nación y finalmente fue asumido por la justicia ordinaria. Durante todo el proceso, Uribe insistió en su inocencia y denunció una supuesta persecución política.
En el juicio se hace referencia también a la participación de otros implicados.
Además, se menciona la colaboración de Juan Guillermo Monsalve en una de las etapas claves del proceso, lo que ayudó a esclarecer parcialmente el entramado de manipulación de testigos.
El texto de la decisión establece que “esta decisión queda notificada en estrados” y que contra la misma procede recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. El recurso puede ser sustentado oralmente durante la audiencia de este viernes o por escrito dentro de los cinco días hábiles siguientes.
Se espera que la lectura completa de la sentencia esta tarde sea seguida de pronunciamientos de los abogados defensores, de la Fiscalía y de figuras del espectro político. El Centro Democrático, partido fundado por Uribe, no ha emitido declaraciones hasta el momento.
El propio ex presidente Uribe dará su motivación de apelación, esta que es diferente al que presentara sus abogados.
Esta decisión judicial tiene el potencial de reconfigurar el escenario político de cara a las elecciones de 2026, al afectar directamente la figura más influyente del uribismo. También se anticipan reacciones de organismos internacionales, analistas y sectores ciudadanos.
Desde RedPrensa accedimos al documento completo y consultamos con expertos en derecho penal, quienes coinciden en que, aunque el beneficio de casa por cárcel es legalmente viable en este contexto, la aplicación a una figura de este nivel marca un precedente que será ampliamente debatido.
El caso seguirá su curso ante la posibilidad de apelación y eventual revisión por parte del Tribunal Superior, pero la condena inicial ya marca un punto de inflexión en la historia judicial y política del país.