Procuraduría destituye a docente por acoso sexual en Barranquilla

Procuraduría destituye a docente por acoso sexual en Barranquilla
Martes, Mayo 14, 2024 - 10:15

Procuraduría destituye a docente por acoso sexual en Barranquilla

La Procuraduría destituyó a un docente en Barranquilla por acoso sexual a una menor. El fallo de segunda instancia dictaminó la inhabilitación por 12 años tras confirmar el comportamiento inapropiado del exdocente.
Martes, Mayo 14, 2024 - 10:15

Bogotá D.C. - En un fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación ha emitido su decisión de destituir e inhabilitar por 12 años a Duber Danovis González Herrera, exdocente del área de Ciencias Naturales y Química de la Institución Educativa (IE) Distrital Santa María, en Barranquilla, Atlántico, por acoso sexual a una menor de edad.

Según lo evidenciado por el ente de control, González Herrera habría acosado a una estudiante ofreciéndole ayuda con una tarea asignada a un familiar a cambio de favores sexuales. Este comportamiento inapropiado incluyó citar a la estudiante en la institución educativa en horarios distintos a los habituales, durante el receso de clases, para evitar ser descubierto.

La falta cometida por González Herrera fue calificada como gravísima a título de dolo por la Procuraduría, indicando que actuó con pleno conocimiento de sus acciones y sus consecuencias, infringiendo normativas legales y disciplinarias de manera deliberada.

En su comunicado, la Procuraduría resaltó la responsabilidad de los docentes en proporcionar un entorno educativo seguro y respetuoso para los alumnos, garantizando en todo momento su dignidad humana, especialmente en el caso de menores de edad.

El Ministerio Público enfatizó que el comportamiento de González Herrera vulneró el principio de moralidad esperado de un docente, quien debe ser un ejemplo de rectitud, honorabilidad, respeto y confianza para sus alumnos y la comunidad educativa en general.

Este caso ha generado un fuerte impacto en la comunidad educativa de Barranquilla, donde la destitución de un docente por acoso sexual ha sido recibida con indignación y preocupación. Padres, estudiantes y autoridades educativas han expresado su rechazo a este tipo de conductas y han reiterado la importancia de mantener un entorno seguro en las instituciones educativas.

Organizaciones dedicadas a la protección de los derechos de niños y adolescentes han respaldado la decisión de la Procuraduría, considerándola un paso importante en la lucha contra el acoso y la violencia sexual en el ámbito escolar.

Por su parte, la IE Distrital Santa María ha anunciado medidas para fortalecer la prevención y atención del acoso sexual en su comunidad educativa, incluyendo programas de formación para docentes y alumnos, así como la implementación de protocolos de actuación frente a casos de acoso.

Este caso resalta la importancia de la vigilancia y la acción disciplinaria en casos de acoso sexual en el ámbito educativo, así como la necesidad de promover una cultura de respeto y tolerancia cero hacia este tipo de comportamientos, tanto dentro como fuera del aula. 

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.