Bogotá D.C. – Carlos Lehder, uno de los nombres más notorios del narcotráfico en Colombia, fue detenido el pasado viernes 28 de marzo de 2025 al llegar al Aeropuerto El Dorado de Bogotá, tras un vuelo proveniente de Frankfurt, Alemania. La captura fue realizada por las autoridades migratorias del país, luego de identificar que el exlíder del Cartel de Medellín tenía una orden de captura vigente en su contra.
Lehder, quien cumple 75 años este año, es conocido por su participación en el auge del narcotráfico en los años 80 y 90, y por su relación con el Cartel de Medellín, que tuvo gran poder en la región durante ese periodo. Tras ser extraditado a los Estados Unidos, cumplió una larga condena por delitos relacionados con tráfico de drogas, armas y otros crímenes. Después de ser liberado en 2020 por razones humanitarias, se trasladó a Alemania, país de origen de su familia, aunque nunca dejó de ser objeto de atención por su pasado criminal.
La captura de Lehder en el Aeropuerto El Dorado ocurrió en el marco de su regreso a Colombia. Según fuentes oficiales, las autoridades de Migración Colombia actuaron tras recibir la información de que el exnarcotraficante llegaba al país. La noticia de su retorno a Colombia causó gran revuelo, ya que durante décadas, Lehder había permanecido fuera del radar de las autoridades colombianas, después de haber sido liberado en Estados Unidos.
Lehder no fue arrestado inmediatamente tras su llegada al país, sino que fue sometido a una revisión migratoria en el aeropuerto, donde se detectó la orden de captura vigente. Esto condujo a su arresto y a su posterior traslado a las instalaciones de la Policía Nacional, para ser puesto a disposición de las autoridades judiciales colombianas.
La noticia de su captura fue confirmada por fuentes cercanas a Migración Colombia, quienes detallaron que Lehder fue entregado a las autoridades judiciales competentes, quienes estarán a cargo de su proceso en Colombia. Aunque la detención ha generado debate en varios sectores del país, las autoridades han explicado que la captura responde a la existencia de una orden judicial en su contra, aunque aún no se ha especificado el tipo de proceso que le corresponde.
En tanto, abogados defensores de Lehder aseguraron que se encuentran estudiando el caso, y plantearon que su regreso al país no violaba ninguna disposición vigente. Sin embargo, la situación legal de Carlos Lehder en Colombia se mantiene en constante evolución, y las autoridades judiciales aún deben determinar el curso de las acciones legales a seguir en su contra.
A pesar de la detención, la llegada de Lehder a Colombia genera expectativas en relación con su futuro legal. El exlíder del Cartel de Medellín podría enfrentar diversos procesos judiciales en el país por delitos cometidos durante la década de los 80, aunque es necesario que los fiscales certifiquen la vigencia de dichos procesos. La noticia de su regreso y la captura han despertado el interés de diversos sectores sociales y políticos, quienes se mantienen a la espera de cómo se desarrollará la situación.
Por el momento, las autoridades colombianas se han mantenido en silencio respecto a las decisiones judiciales que podrían tomarse en torno a su caso. Lo que es claro es que, tras la captura en el Aeropuerto El Dorado, Carlos Lehder vuelve a estar en el ojo del huracán, con una atención renovada sobre su legado criminal y el futuro judicial que le espera en Colombia.
..Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA