Ceremonial de la Muerte inicia Carnaval del Atlántico

Ceremonial de la Muerte inicia Carnaval del Atlántico
Domingo, Enero 19, 2025 - 10:15

Ceremonial de la Muerte inicia Carnaval del Atlántico

El Carnaval del Atlántico comienza con el Ceremonial de la Muerte, dando inicio a la fiesta más esperada de la región. Grupos de danza, música y carrozas se preparan para llenar de color y tradición las calles.

Soledad, Atlántico - Este lunes 20 de enero, el municipio de Soledad abrirá oficialmente el Carnaval del Atlántico 2025 con el esperado Ceremonial de la Muerte. Este evento tradicional marca el inicio de la Ruta de la Tradición, un conjunto de 15 festivales en los municipios del departamento del Atlántico que resaltan las expresiones culturales autóctonas, bajo la dirección de la embajadora cultural del Carnaval, Gimel Morales.

El Ceremonial de la Muerte, un espectáculo lleno de historia, arte y simbolismo, ha sido parte integral de la identidad cultural de Soledad. Este evento, que celebra la eterna lucha entre la vida y la muerte, atrae a miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, quienes se reúnen para ser testigos de la fusión de danza, teatro y tradición que caracteriza al municipio.

A las 6:00 p. m., el desfile comenzará con el Ceremonial Infantil, que partirá desde la calle 18 con carrera 30 hasta la Plaza San Antonio de Padua. En este desfile, encabezado por la reina del Carnaval de Soledad, Daniela Muñoz Iglesias, participarán más de 2.300 personas. Entre los participantes se incluyen grupos de danzas como garabatos y diablos, actores de muerte, ánimas y otras representaciones alegóricas a la temática central del evento.

El Ceremonial de la Muerte incluye momentos muy esperados, como el asalto a la Casa Real. Durante este acto, lleno de dramatismo y emoción, la reina del Carnaval será "secuestrada" y conducida al desfile principal, donde el público será testigo de una escenificación teatral que subraya el carácter simbólico del evento.

Uno de los puntos más destacados de la jornada será la escenificación del combate simbólico entre la vida y la muerte, que se llevará a cabo en una tarima central. Este acto visual, lleno de energía y poderío, culminará con la victoria de la vida, un símbolo de esperanza y renovación. Al finalizar, la reina del Carnaval de Soledad declarará oficialmente el inicio de las festividades para este 2025. 

A lo largo del recorrido, además, participarán las reinas populares y municipales, incluyendo la reina del Carnaval de la  44, Alexandra Estarita. La Gobernación del Atlántico ofrecerá un opening especial para iniciar las festividades, resaltando la importancia de este evento tanto a nivel cultural como turístico.

El gobernador Eduardo Verano ha subrayado que el Carnaval del Atlántico busca promover no solo la cultura, sino también activar la economía del departamento. Según Verano, el evento es una oportunidad para "exaltar nuestras tradiciones, activar la economía del departamento con la promoción del turismo y garantizar la preservación de las manifestaciones culturales", en línea con la visión de fortalecer la identidad del Atlántico.

Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, ha resaltado el valor inclusivo del Carnaval, que integra a los 22 municipios del departamento. En sus palabras, el objetivo es "continuar salvaguardando las tradiciones y expresiones culturales del Atlántico a través de cada embajadora de las festividades". Para Cantillo, este esfuerzo fortalece el legado cultural que conecta el Carnaval de Barranquilla con las tradiciones originarias de todos los municipios del Atlántico.

El Ceremonial de la Muerte también es un espacio para rendir homenaje a figuras clave en la preservación y reinvención de la tradición. Este año, se rendirá un reconocimiento especial a Armulio del Valle Pacheco, folclorista del siglo XX, y a Fernando Ferrer, presidente de la Academia de Historia de Soledad. Ferrer, quien ha dedicado más de 38 años al estudio de la cultura caribeña, ha sido fundamental en la consolidación del Ceremonial de la Muerte como un pilar de la identidad cultural de Soledad y de toda la región.

La historia de este evento remonta a la época colonial, cuando las celebraciones del Corpus Christi se realizaban en el atrio de la iglesia como un acto simbólico de transición hacia la vida eterna. Aunque no está claro el momento exacto en que esta tradición se vinculó al carnaval, el Ceremonial de la Muerte ha sido parte del folclore soledeño desde al menos 1751. A lo largo de los siglos, la tradición ha sido adaptada, rescatada y transformada, y hoy en día es reconocida como un símbolo de la resistencia cultural y la preservación de las raíces caribeñas.

Este año, más de 200.000 espectadores se esperan para el evento, lo que no solo resalta su importancia cultural, sino también su impacto en el turismo y la economía del departamento. Como explica Josefina Barrios, coordinadora de Cultura de Soledad, el Ceremonial de la Muerte es una experiencia que va más allá del entretenimiento, pues permite a los espectadores sumergirse en la esencia de la herencia cultural del Caribe colombiano. "Lo que buscamos es transmitir la esencia de nuestra cultura, unir a las comunidades y preservar el legado para las nuevas generaciones", agregó.

Con esta celebración, el Carnaval del Atlántico 2025 no solo enciende los motores de la festividad, sino también de la valorización de las tradiciones culturales que siguen siendo el alma de Soledad y de todos los municipios del Atlántico.

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.