Ministerio de Hacienda presenta ejecución PGN 2024

Ministerio de Hacienda presenta ejecución PGN 2024
Martes, Febrero 4, 2025 - 11:00

Ministerio de Hacienda presenta ejecución PGN 2024

El Ministerio de Hacienda presentó el informe sobre la ejecución del PGN 2024 , destacando el cumplimiento de la Regla Fiscal . A través de este informe, se revelan los resultados de la gestión económica.
Martes, Febrero 4, 2025 - 11:00

Colombia – El Ministerio de Hacienda de Colombia presentó un informe detallado sobre el presupuesto para 2024, mostrando un ajuste de $28,4 billones en el total del presupuesto. Este recorte, equivalente al 1,7% del PIB, forma parte de la estrategia del Gobierno para alinear las finanzas del país con la Regla Fiscal . Aunque la reducción es significativa, la prioridad sigue siendo mantener el control fiscal y garantizar el cumplimiento de los compromisos económicos del país.

A pesar de los ajustes, la inversión en sectores clave no se vio afectada. De hecho, el Gobierno comprometió $87,5 billones en inversión, un incremento del 16,7% con respecto al año anterior, destacando la importancia de la inversión pública para la estabilidad económica. Esta cifra refleja el esfuerzo por mantener la calidad en los servicios públicos y promover el crecimiento económico a pesar de la restricción presupuestal. 

El Ministerio de Hacienda subrayó que la ejecución del presupuesto se mantuvo dentro de los márgenes establecidos, con un 96,5% de los recursos comprometidos para la inversión. La administración de estos recursos estuvo orientada principalmente a áreas como educación , salud y pensiones , lo que demuestra el enfoque en priorizar lo esencial para el bienestar de los colombianos. En cuanto al gasto de funcionamiento, la ejecución se redujo en un 3,8% respecto al promedio de los últimos 23 años, en parte debido a la necesidad de ajustar los gastos no esenciales. 

Entre las principales restricciones que enfrentó el Gobierno, se encuentra la inflexibilidad del gasto, especialmente en el área de  transferencias corrientes. Estas transferencias representan una parte significativa del presupuesto, lo que limita la capacidad de destinar más recursos a otras áreas sin comprometer los pagos más urgentes y necesarios. A pesar de ello, el Gobierno mantuvo sus compromisos con el Sistema General de Participaciones (SGP), así como con los pagos destinados a pensiones y salud .

El ajuste fiscal también tuvo un impacto directo en los pagos a la deuda pública . A lo largo del año, el Gobierno logró ejecutar pagos que representaron el 99,5% de lo comprometido. Al mismo tiempo, el gobierno mantuvo una gestión eficiente de los recursos para evitar que la deuda aumente de forma considerable. Este esfuerzo se refleja en el total de pagos efectuados por concepto de deuda, que sumaron $393 billones.

En el contexto del gasto operativo, el sector público experimentó una asignación prioritaria en áreas como defensa , la rama judicial y la fiscalía . El 79% del gasto personal y el 60% de los gastos por adquisición de bienes y servicios se destinaron a estos sectores. Esto responde a la necesidad de garantizar la seguridad y la justicia en el país, elementos esenciales en el marco de la ejecución de este presupuesto ajustado.

Por último, el Gobierno de Colombia ha señalado que el detalle de la ejecución del presupuesto está disponible para el público en los sitios oficiales del Ministerio de Hacienda . A través de estas plataformas, los ciudadanos pueden acceder a la información completa sobre cómo se han destinado y ejecutado los recursos durante 2024, lo que refuerza el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.