Colombia – El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció una actualización en su estrategia de colocación de Títulos de Tesorería (TES) en pesos para el mercado local, con el objetivo de fortalecer la liquidez de nuevas referencias y ajustar gradualmente la dinámica de las subastas en el corto y mediano plazo.
La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) informó que desde este mes comenzará a colocar dos nuevas referencias de TES con vencimientos en 2029 y 2040. Estas emisiones serán las únicas disponibles para las subastas del 9 y 30 de abril, buscando concentrar la demanda y favorecer su profundidad en el mercado secundario.
Los montos base en las subastas no presentan cambios frente a los cronogramas previamente anunciados. Para el mes de abril, el valor convocado se mantiene en $750 mil millones por jornada, cifra que, según la cartera económica, permitirá garantizar la consistencia del plan financiero sin alterar las condiciones del mercado.
En cuanto a los criterios de adjudicación adicional, el Ministerio reiteró que seguirán aplicándose las condiciones definidas en la Resolución 1487 del 23 de mayo de 2024. Esto significa que, en los casos donde la demanda duplique el monto convocado, podrá adjudicarse hasta un 30% adicional, y en los escenarios donde la relación supere 2.5 veces, se podrá adjudicar hasta el 50% adicional. Esta regla, que ya venía siendo utilizada, busca premiar el apetito de los inversionistas cuando se supera ampliamente la oferta inicial.
Las dos nuevas referencias también estarán disponibles en el Programa de Transferencia Temporal de Valores que opera con los Creadores de Mercado. Esta herramienta permite a los participantes acceder temporalmente a los títulos a través de mecanismos de préstamo regulado, y en el caso puntual de los TES 2029 y 2040, comenzarán a ser habilitados para estos fines a partir del jueves 10 de abril.
A partir del mes de mayo, la cartera económica reabrirá la referencia con vencimiento en 2033, lo que marca una fase de consolidación para las denominadas emisiones “on the run”, es decir, aquellas más activas en el mercado. De acuerdo con la nueva estrategia, las futuras subastas incorporarán las referencias de TES en pesos con vencimiento en 2029, 2033, 2040, 2046 y 2050.
Sobre los TES denominados en UVR, el Ministerio de Hacienda aclaró que esta estrategia no contempla ajustes en su colocación. Las condiciones actuales se mantienen intactas, por lo que no se verán afectadas por los cambios recientes aplicados a los TES en pesos.
Finalmente, la Dirección General de Crédito Público indicó que se encuentra estructurando las autorizaciones requeridas para ejecutar operaciones de manejo de deuda con los Creadores de Mercado. Aunque no se detallaron fechas ni volúmenes, el Ministerio adelantó que este proceso busca optimizar la gestión del portafolio de deuda vigente, alineado con los objetivos del Plan Financiero de 2025.
La estrategia presentada responde a las necesidades de mantener un mercado local robusto y competitivo, permitiendo que las nuevas referencias ganen tracción entre los inversionistas institucionales y sirvan como base para una mejor formación de precios. Estas decisiones se enmarcan en el compromiso del gobierno con una gestión prudente de la deuda pública, sin alterar los marcos ya establecidos en Colombia.