Barranquilla – El Atlántico vuelve a decir presente en la máxima cita del atletismo mundial: Valentina Barrios Bornacelly y Marleth Ospino aseguraron su clasificación al Mundial de Atletismo Tokio 2025, que se disputará del 13 al 21 de septiembre con la presencia de más de 2.000 atletas de 200 países. Dos nombres que ya vibran en la memoria deportiva de la región, ahora se preparan para saltar a un escenario de talla global.
La emoción corre como un sprint de 100 metros: el Atlántico tendrá dos representantes en la nómina colombiana de 18 atletas (9 damas y 9 varones). Valentina, especialista en lanzamiento de jabalina, y Marleth, corredora de velocidad, llevarán no solo sus marcas personales, sino también la bandera de su departamento. Ambas ingresan a la competencia respaldadas por un proceso que mezcla constancia, disciplina y resultados concretos.
La clasificación de Valentina Barrios se selló con la frialdad de los números: logró su cupo a través del ranking internacional, un camino reservado solo para quienes se sostienen en el alto rendimiento a nivel global. Marleth Ospino, en cambio, se aferró a la última plaza otorgada a Colombia gracias a la reasignación de cupos, un reconocimiento a su lucha en cada pista y a la regularidad que ha mostrado en las pruebas de velocidad.
El antecedente inmediato refuerza la emoción. En los Juegos Panamericanos Junior disputados en Asunción, Paraguay, Valentina Barrios brilló con medalla de oro en el lanzamiento de jabalina, mientras que Marleth conquistó plata en los 200 metros planos y bronce en el relevo 4x100 femenino. Ese registro de preseas se convierte en un abrebocas de lo que pueden aportar en Tokio.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
“Es el resultado de años de entrenamiento y sacrificios. Valentina y Marleth son ejemplo de la disciplina atlántica en el deporte”, expresaron desde Indeportes Atlántico al anunciar su clasificación. Las dos deportistas forman parte del programa Atleta Apoyado, una iniciativa que busca acompañar a talentos locales con recursos, preparación técnica y respaldo institucional.
El Mundial de Atletismo Tokio 2025 no es solo un evento deportivo; es la cita donde las marcas se miden al milímetro y cada segundo cuenta. Allí, las dos atletas del Atlántico tendrán la oportunidad de enfrentar a las mejores exponentes del planeta. Para Valentina, la jabalina es su carta de presentación. Para Marleth, la pista de los 100 metros es el escenario donde cada zancada pesa como un rugido.
Colombia, que viajará con 18 atletas, se jugará una representación equilibrada entre damas y varones. La inclusión de dos figuras nacidas y formadas en el Atlántico le da a la delegación un valor simbólico: la confirmación de que el Caribe colombiano también aporta al alto rendimiento internacional. No es un detalle menor que ambas deportistas hayan forjado sus carreras con el respaldo de la Gobernación y de programas deportivos locales.
La clasificación de Valentina y Marleth se interpreta como una validación de procesos. En el caso de Valentina, su proyección se consolidó con títulos nacionales e internacionales en jabalina. En el de Marleth, la velocidad la ha llevado a ser una de las cartas de relevo más confiables del país. Ambas historias, aunque diferentes, se cruzan en Tokio, con un punto en común: la resiliencia de quienes entrenan bajo sol, lluvia o cualquier condición con la mirada puesta en la meta.
Más allá del dato frío de los cupos, hay un relato humano detrás. Valentina Barrios, que desde temprana edad mostró un brazo prodigioso, encontró en la jabalina su herramienta de expresión. Marleth Ospino, con pasos cortos y potentes, supo transformar la velocidad en su firma personal. Las dos crecieron en pistas y escenarios de la región que poco a poco fueron testigos de marcas que hoy ya tienen eco internacional.
El Atlántico, que ha visto a otros atletas brillar en disciplinas variadas, suma ahora a su palmarés deportivo una participación doble en un Mundial que promete emociones. En la memoria reciente, pocos logros se comparan al hecho de ver a dos jóvenes formadas en casa competir en Tokio. El reto es mayúsculo, pero también la oportunidad de dejar huella.
Desde la Gobernación del Atlántico, la reacción fue inmediata. “Nos llena de orgullo ver cómo nuestras deportistas representan la bandera del departamento y del país en escenarios mundiales”, señalaron en un comunicado. Indeportes, por su parte, reafirmó su compromiso de seguir apoyando a quienes, como Valentina y Marleth, ponen el nombre del Atlántico en lo más alto.
La delegación colombiana, que buscará mejorar sus registros en la cita orbital, contará con una mezcla de experiencia y juventud. En ese mosaico, Valentina Barrios y Marleth Ospino llegan a aportar frescura, talento y una energía que contagia. Tokio 2025 será el lugar donde se medirán con los gigantes de su disciplina, pero también donde tendrán la vitrina perfecta para mostrar que el Caribe corre y lanza con fuerza.
Cada participación mundialista es un desafío que exige concentración máxima. Para Valentina, cada intento de jabalina es una secuencia que requiere fuerza, técnica y precisión. Para Marleth, la salida de los tacos y los primeros metros marcan el destino de la carrera. Ambas saben que no hay margen para el error, y que en Tokio cada detalle contará.
Lo que viene para ellas es una etapa de preparación intensa. El calendario marca días de ajustes técnicos, entrenamientos exigentes y la adaptación al cambio horario que implicará Japón. Sus entrenadores trabajan en perfeccionar detalles, mientras ellas concentran la energía en llegar al 100% a la competencia.
En definitiva, la clasificación de Valentina Barrios y Marleth Ospino al Mundial de Atletismo Tokio 2025 es más que un logro individual: es una señal de que el Atlántico tiene talento para exportar al mundo. Con medallas recientes en Panamericanos Junior y con la confianza de una región que las respalda, parten con la ilusión intacta de hacer brillar la bandera de Colombia en una de las canchas más exigentes del planeta.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA