Invima convoca laboratorios para control de alimentos

Invima convoca laboratorios para control de alimentos
Jueves, Marzo 27, 2025 - 18:30

Invima convoca laboratorios para control de alimentos

Los residuos químicos en alimentos de origen animal representan un riesgo para la salud pública. Para reforzar su control, el Invima abrió una convocatoria dirigida a laboratorios que analizan estas sustancias en productos como carne, leche y huevos.

Colombia. – La contaminación química en los tejidos de origen animal puede afectar la seguridad alimentaria y la salud pública. Sustancias como metales pesados, antibióticos y otros compuestos tóxicos pueden acumularse en la carne, leche y huevos, representando un riesgo tanto para el bienestar animal como para el consumo humano. Para mitigar estos efectos, es fundamental un control riguroso de los residuos químicos en los alimentos de origen animal.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, ha abierto una convocatoria para laboratorios interesados en realizar análisis de residuos de contaminantes químicos en tejidos de origen animal. Esta medida busca fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia mediante un control riguroso de sustancias en alimentos de consumo humano.

Los laboratorios interesados deberán analizar productos como carne de aves, bovinos, porcinos, productos de la pesca, huevos de gallina, ovoproductos y leche bovina. Para ello, deberán cumplir con los requisitos establecidos por el Invima, incluyendo la capacidad de cuantificar residuos de sustancias como estilbenos, esteroides y metales pesados.

Entre los contaminantes a analizar se encuentran:

  • Estilbenos
  • Esteroides
  • Lactonas del ácido resorcílico
  • Nitroimidazoles
  • Aminoglucósidos
  • Benzimidazoles
  • Anticoccidiales
  • Carbamatos y piretroides
  • Antiinflamatorios no esteroides
  • Otras sustancias farmacológicamente activas
  • Micotoxinas
  • Antibióticos y antihelmínticos en leche y huevo
  • Sustancias antibacteriales de interés en avicultura
  • Metales pesados
  • Compuestos organoclorados
  • Biocidas prohibidos
  • PCBs
  • Fenicoles en pescado y camarón
  • Compuestos organofosforados en pescado y camarón
  • Tetraciclinas en pescado y camarón
  • Sulfonamidas en pescado

Los laboratorios deberán emplear técnicas de análisis avanzadas como HPLC o UHPLC con detectores MS/MS para garantizar la precisión en la cuantificación de estas sustancias. 

Para participar, los interesados deberán enviar su documentación a través del enlace de atención al ciudadano del Invima. Entre los documentos requeridos están:

  • Formato PA04-GS-LABS-F010 de solicitud de autorización.
  • Consignación del valor del trámite.
  • Procedimientos internos de las metodologías.
  • Certificado de acreditación de la metodología.
  • Estándares de calidad aplicados.

La convocatoria estará vigente desde el 27 de marzo hasta el 9 de abril de 2025. Los laboratorios deben radicar su documentación antes del cierre para ser considerados en el proceso.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad del Invima, al teléfono (57+1) 2425000 extensión 1270 o al correo electrónico tcortesg@invima.gov.co

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.