Alcaldía habilita puente del Anillo Vial en Alameda

Alcaldía habilita puente del Anillo Vial en Alameda
Domingo, Noviembre 9, 2025 - 14:45

Alcaldía habilita puente del Anillo Vial en Alameda

El puente del Anillo Vial en la Circunvalar a la altura de Alameda del Río redistribuye el tráfico, suma 3 carriles y atiende 80.000 usuarios diarios, mientras avanza la segunda estructura y la conexión vial con la carrera 43.
imagen area del puente norse sur de Alameda del rio

Barranquilla — El Distrito habilitó el puente norte-sur del intercambiador vial de la avenida Circunvalar, conexión clave del Anillo Vial Alameda del Río, con el que se espera mejorar la movilidad y reducir los tiempos de desplazamiento en uno de los corredores con mayor flujo vehicular de la ciudad.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, puso en servicio el nuevo puente que conecta la Circunvalar con la carrera 43, en sentido norte-sur. La obra busca optimizar el acceso a Alameda del Río, una zona de expansión urbana que concentra miles de viviendas y un alto crecimiento de residencias, comercio y tránsito diario. Según el Distrito, este nuevo tramo beneficiará a más de 80.000 usuarios que circulan cada día por ese corredor.

La apertura se da en un punto crítico de movilidad. En horas pico, los vehículos que transitan entre la carrera 46 y la carrera 43 podían tardar hasta una hora en avanzar por el sector. Con este puente operativo, el flujo vehicular de norte a sur tendrá continuidad sin necesidad de hacer detenciones en el cruce semafórico de la glorieta existente ni mezclar tráfico local con tráfico de paso.

Un puente diseñado para acelerar la movilidad en una zona de crecimiento urbano

Vea video⤵️

El puente entregado cuenta con 311 metros lineales de longitud, un ancho de 12,7 metros y tres carriles de 3,50 metros cada uno. También se instalaron 16 postes galvanizados con luminarias LED y señalización para guiar el tráfico en ambos sentidos. Esta infraestructura permitirá que los vehículos que vienen del norte se incorporen directamente hacia el sector de Alameda del Río o continúen hacia la carrera 43.

De acuerdo con el Distrito, la habilitación de este puente responde a la necesidad de agilizar la movilidad en el corredor y garantizar una conexión más rápida entre el norte de la ciudad, la Circunvalar y los desarrollos residenciales del área metropolitana. El proyecto también contempla la reducción de giros a la izquierda y de cruces conflictivos, lo que disminuye los tiempos de espera y reduce el riesgo de congestión.

El Anillo Vial Alameda del Río se ubica entre la carrera 38 y la carrera 46. Conecta la avenida Circunvalar con la carrera 43 y permite el ingreso directo al desarrollo urbanístico Alameda del Río, donde se concentra una de las áreas de mayor valorización de Barranquilla por la expansión de proyectos de vivienda y comercio. Para los residentes de la zona, el nuevo puente representa una alternativa más rápida para ingresar y salir de su sector.

Mientras el puente norte-sur ya está habilitado, continúan las obras del puente en sentido sur-norte. Según información del Distrito, este segundo tramo avanza con la construcción de 25 pilotes, columnas de apoyo y vigas postensadas. También se está realizando la estabilización del terreno para las aproximaciones y el relleno del acceso sur.

La fase actual incluye la conformación de una glorieta subterránea que permitirá distribuir los flujos vehiculares sin necesidad de subir al puente cuando el destino sea un sector adyacente. La glorieta conectará directamente la carrera 43 con Alameda del Río, lo que facilitará los movimientos de ingreso al desarrollo inmobiliario y la integración de rutas locales.

En paralelo, se adelantan trabajos de urbanismo y adecuación de redes subterráneas, entre ellas las de media tensión y alcantarillado. Estas intervenciones se realizan de manera simultánea para evitar cierres posteriores por excavaciones y garantizar que, una vez habilitado el segundo puente, todo el intercambiador funcione sin interrupciones.

Para los usuarios que circulan diariamente por la avenida Circunvalar, el proyecto representa una mejora esperada desde hace varios años. Cada día, miles de residentes de Alameda del Río, Miramar, sector universidades y barrios de la zona norte utilizan este corredor para desplazarse a sus destinos de trabajo, estudio o actividad comercial. El nuevo tramo del anillo vial les permitirá ahorrar tiempo en sus desplazamientos y evitar el embudo que se formaba en horas pico.

Una vez finalizado todo el intercambiador, los vehículos tendrán trayectorias diferenciadas: los que necesitan transitar de largo recorrido seguirán por los puentes elevados; quienes requieran acceso a la carrera 43 o a Alameda del Río podrán ingresar por la glorieta sin interferir con el tráfico principal. Con esto, el Distrito planea minimizar los tiempos de espera en intersecciones semaforizadas y reducir los puntos de congestión.

La obra también contribuye a la valorización del sector. El acceso ágil a proyectos de vivienda y comercio fortalece la movilidad del oriente hacia el norte y mejora la integración urbana. Empresarios y residentes han señalado al Anillo Vial Alameda del Río como una infraestructura clave para el desarrollo de servicios y comercio en la zona.

El Distrito indicó que los trabajos se mantienen en ejecución con varios frentes activos. Las actividades incluyen obra civil en el segundo puente, adecuación de redes de servicios públicos y urbanismo en los accesos. Se espera que la glorieta quede operativa después de la habilitación del puente sur-norte. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Esta etapa del Anillo Vial Alameda del Río se suma a otros proyectos ejecutados sobre la Circunvalar para mejorar la movilidad del norte de Barranquilla. La apuesta de la Administración es que el sector tenga una conexión vial más fluida con el área metropolitana y que los tiempos de desplazamiento disminuyan tanto para residentes como para quienes utilizan la arteria en tránsito.

La habilitación del puente norte-sur marca el inicio de la puesta en servicio gradual del intercambiador, permitiendo que la movilidad mejore mientras avanzan las demás obras. La prioridad es mantener una circulación continua sin afectar el desarrollo de las actividades normales de la ciudad.

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.