Sentencia valida legalmente a Alejandro Char como padre de Steven Castellanos

Sentencia valida legalmente a Alejandro Char como padre de Steven Castellanos
Miércoles, Octubre 15, 2025 - 08:00

Sentencia valida legalmente a Alejandro Char como padre de Steven Castellanos

El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó la paternidad de Alejandro Char sobre Steven Castellanos, joven de 33 años, formalizando su filiación y ordenando la corrección del registro civil para garantizar derechos legales y patrimoniales.

Barranquilla — El Juzgado Primero de Familia de Bogotá resolvió la demanda de impugnación de paternidad presentada por Steven Castellanos Ramos y reconoció a Alejandro Char Chaljub, alcalde de Barranquilla, como su padre biológico. A partir de esta decisión, Steven será registrado oficialmente como Steven Char Ramos, consolidando su derecho a la identidad y la filiación legal.

El caso se inició en 2024, cuando Steven Castellanos interpuso una demanda de impugnación de paternidad contra quien aparecía en su registro civil como padre y, de manera paralela, solicitó investigación de paternidad respecto de Alejandro Char. En este proceso, el juzgado valoró pruebas documentales, testimoniales y periciales, incluyendo estudios genéticos que descartaron la filiación inicial con más del 99 % de certeza.

Un elemento clave del proceso es que, el 20 de agosto de 2025, Alejandro Char, a través de su apoderado, el Dr. Cancino, envió un memorial al juzgado manifestando su intención de reconocer voluntariamente a Steven como su hijo. La resolución judicial formalizó este reconocimiento voluntario, otorgándole efectos legales y ordenando la corrección del registro civil para reflejar la filiación con Char.

Proceso judicial y aspectos legales

El Juzgado Primero de Familia de Bogotá, bajo la dirección de la jueza Nelsy Maribel Celis, analizó el conjunto de pruebas y antecedentes, confirmando que se acreditó la paternidad de Char. El fallo dispuso que la Registraduría Nacional del Estado Civil realice las modificaciones pertinentes en los documentos oficiales, asegurando que Steven adopte oficialmente el apellido Char.

Los hechos se remontan a 1992, cuando Steven nació en Bogotá. Su registro original lo vinculaba a Jorge Eliécer Castellanos Moreno como padre. La prueba de ADN practicada en la Universidad Nacional descartó a Castellanos como progenitor biológico, lo que abrió paso a la investigación de la verdadera filiación frente a Alejandro Char.

Aunque en distintos momentos del trámite se solicitó la práctica de exámenes genéticos con la participación de Char, la decisión del juzgado se sustentó en la evidencia documental, los testimonios y la normativa vigente, formalizando un reconocimiento que Char ya había expresado voluntariamente.

Los procesos de filiación en Colombia están regulados por el Código General del Proceso y la Ley 75 de 1968, que permiten al juez ordenar exámenes de ADN y valorar la renuencia a practicarlos como indicio. La Corte Constitucional ha señalado que este tipo de procesos protege derechos fundamentales como la identidad y el libre desarrollo de la personalidad.

El fallo de Bogotá se inscribe dentro de estas garantías, asegurando que el derecho de Steven a conocer su filiación y llevar el apellido de su padre biológico sea plenamente reconocido.

Impacto y cierre del proceso

La decisión judicial tiene efectos inmediatos: el cambio en el registro civil garantiza que Steven adquirirá todos los derechos derivados de la filiación, incluyendo los patrimoniales y hereditarios. Asimismo, se consolida su identidad legal con el apellido Char.

El caso ha generado atención pública debido a la relevancia de Alejandro Char como alcalde de Barranquilla y figura nacional. No obstante, desde el enfoque institucional, la sentencia refleja la normal aplicación de la ley en los procesos de filiación.

A nivel familiar, la resolución abre un nuevo capítulo para Steven y Alejandro Char, quienes ahora cuentan con un vínculo reconocido legalmente. La disposición de Char de manifestar su reconocimiento voluntario demuestra responsabilidad y cumplimiento de la normativa, contribuyendo a cerrar una controversia de la mejor manera para las partes.

Con la resolución del juzgado, el proceso iniciado en 2024 concluye con el reconocimiento de la paternidad de Alejandro Char. La Registraduría deberá ajustar el registro civil y expedir los documentos actualizados. Aunque aún podrían presentarse recursos procesales, la decisión constituye un precedente claro en favor del derecho a la identidad y la seguridad jurídica.

La historia de este caso refleja la manera en que los jueces aplican la normativa vigente en Colombia para resolver disputas sobre filiación y resalta la importancia de la actuación responsable de las partes involucradas.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.