Barranquilla – La Selección Colombia ya tiene lista su nómina para los próximos partidos de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, y la noticia llega cargada de expectativa. Néstor Lorenzo, técnico del combinado nacional, presentó una convocatoria de 26 jugadores, entre ellos el regreso de Dayro Moreno, quien con 39 años sigue demostrando vigencia en el fútbol profesional colombiano.
Los duelos que se avecinan son claves para el camino a la Copa del Mundo. El primero será contra Bolivia el 4 de septiembre en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, mientras que el segundo se jugará frente a Venezuela el 9 de septiembre en el Estadio Monumental de Maturín.
El palo de la convocatoria: Dayro Moreno
El goleador de Once Caldas entra en la lista de la@FCFSeleccionCol
para enfrentar a Bolivia (4/09) y Venezuela (9/09) rumbo al Mundial 2026. #Colombia #Eliminatorias #SelecciónColombia #Mundial2026 pic.twitter.com/R6dc4N7MHM— Al instante Redprensa (@Redprensacol) August 29, 2025
El llamado de Dayro Moreno acaparó la atención de la convocatoria. El delantero, máximo artillero histórico de la Liga BetPlay, regresa tras varios años fuera del radar de la Selección. Su experiencia y capacidad goleadora le abren una nueva oportunidad en la recta final de su carrera. “Dayro está en un nivel que no podemos ignorar, sigue compitiendo con jerarquía”, señaló Lorenzo en la conferencia de prensa.
Además de Moreno, la lista incluye a figuras consolidadas como Luis Díaz (Bayern Múnich), James Rodríguez (Club León), Jefferson Lerma (Crystal Palace) y Davinson Sánchez (Galatasaray). El arco lo lideran David Ospina (Atlético Nacional), Camilo Vargas (Atlas) y Kevin Mier (Cruz Azul). En defensa, nombres como Jhon Lucumí (Bologna), Daniel Muñoz (Crystal Palace), Deiver Machado (Lens), Yerry Mina (Cagliari), Johan Mojica (Mallorca), Santiago Arias (Bahía), Andrés Román (Atlético Nacional) y Yerson Mosquera (Wolverhampton) consolidan la estructura de un equipo que apuesta por la solidez y el orden.
El mediocampo tiene equilibrio con Jefferson Lerma (Crystal Palace), Richard Ríos (Benfica), Kevin Castaño (River Plate), Juan Fernando Quintero (River Plate), Jorge Carrascal (Flamengo), Jaminton Campaz (Rosario Central), Juan Camilo Portilla (Talleres), James Rodríguez (Club León) y Marino Hinestroza (Atlético Nacional). En ataque, además de Dayro Moreno (Once Caldas), aparecen Jhon Córdoba (Krasnodar), Luis Suárez (Sporting de Lisboa), Luis Díaz (Bayern Múnich) y Jhon Arias (Wolverhampton).
La convocatoria también dio espacio a jugadores del fútbol local, como Andrés Román, Marino Hinestroza y David Ospina, que vuelve al arco de Atlético Nacional. “Queremos una mezcla de experiencia y juventud, porque necesitamos competir hoy, pero también pensar en el futuro”, explicó el entrenador argentino.
En Barranquilla, la expectativa es alta. El Metropolitano volverá a ser el fortín de la Tricolor frente a Bolivia, un equipo que llega necesitado de puntos y con un rendimiento irregular en la Eliminatoria. La Federación Colombiana de Fútbol informó que las entradas ya están casi agotadas y se espera un lleno total.
Para el duelo en Maturín, se anticipa un ambiente desafiante. La rivalidad con Venezuela siempre ha estado marcada por partidos intensos y de alta carga emocional. La Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, confía en figuras como Salomón Rondón y Yeferson Soteldo para hacer respetar su casa. “No será fácil, pero Colombia tiene la experiencia y la plantilla para sacar un resultado positivo”, comentan analistas deportivos en medios nacionales.
Más allá de los nombres, el equipo de Lorenzo apuesta por mantener el estilo de juego que le ha dado resultados en sus primeras presentaciones: presión alta, posesión efectiva y un ataque que busca amplitud por las bandas. Luis Díaz será clave en este esquema, acompañado por James Rodríguez, quien en su rol de generador sigue siendo el eje creativo del conjunto.
La convocatoria :
- Arqueros: David Ospina (Atlético Nacional), Camilo Vargas (Atlas), Kevin Mier (Cruz Azul).
- Defensores: Davinson Sánchez (Galatasaray), Jhon Lucumí (Bologna), Daniel Muñoz (Crystal Palace), Deiver Machado (Lens), Yerry Mina (Cagliari), Johan Mojica (Mallorca), Santiago Arias (Bahía), Andrés Román (Atlético Nacional), Yerson Mosquera (Wolverhampton).
- Volantes: Jefferson Lerma (Crystal Palace), Richard Ríos (Benfica), Kevin Castaño (River Plate), Juan Fernando Quintero (River Plate), Jorge Carrascal (Flamengo), Jaminton Campaz (Rosario Central), Juan Camilo Portilla (Talleres), James Rodríguez (Club León), Marino Hinestroza (Atlético Nacional).
- Delanteros: Luis Díaz (Bayern Múnich), Jhon Córdoba (Krasnodar), Luis Suárez (Sporting de Lisboa), Dayro Moreno (Once Caldas), Jhon Arias (Wolverhampton).↙️
El regreso de Dayro Moreno también envía un mensaje al fútbol colombiano: la constancia y el rendimiento en la liga local tienen recompensa. El delantero, con más de 200 goles en su carrera, llega motivado y con el respaldo de la hinchada que celebra su regreso.
En el análisis de la prensa internacional, Colombia es vista como una selección con capacidad para disputar los primeros lugares de la tabla. El equipo llega sólido en la Eliminatoria y depende de sí mismo para asegurar su clasificación directa. “Colombia tiene la ventaja de un bloque consolidado y jugadores en ligas de primer nivel”, reseñó un medio deportivo en Brasil.
El reto, sin embargo, será mantener regularidad. En eliminatorias anteriores, la Tricolor ha mostrado altibajos que le costaron puntos valiosos. Por eso, los duelos ante Bolivia y Venezuela se asumen con la seriedad de compromisos que pueden marcar el rumbo del clasificatorio.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
La afición ya palpita el ambiente en Barranquilla, con banderas, caravanas y actividades organizadas por las barras para acompañar al equipo. En redes sociales, la etiqueta #VamosColombia es tendencia, reflejando el entusiasmo por la vuelta de la Selección al Metropolitano.
Néstor Lorenzo insiste en que lo importante es el grupo. “Más allá de los nombres, buscamos un equipo solidario, competitivo y con mentalidad ganadora. Eso es lo que nos acercará al Mundial”.
El balón rodará en Barranquilla y luego en Maturín, dos escenarios cargados de historia para la Tricolor. La esperanza está puesta en sumar seis puntos que consoliden a Colombia en la parte alta de la tabla y refuercen la ilusión de clasificar al Mundial 2026.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA