Barranquilla – La Oficina de Pasaportes del Atlántico aumentó a 500 el número de citas diarias para tramitar este documento, buscando atender la alta demanda de ciudadanos que desean solicitar o renovar su pasaporte sin complicaciones.
Según explicó Malka Irina León, subsecretaria de Pasaportes del Atlántico, la decisión responde al crecimiento sostenido de solicitudes en las últimas semanas. “Ampliamos la capacidad de la oficina a 500 citas diarias, así como 500 pagos diarios. Esto permite que más personas puedan acceder al servicio sin demoras ni congestiones”, afirmó la funcionaria.
La estrategia implementada consiste en liberar primero los cupos de pago y, 20 minutos después, los cupos de citas. Este método busca que los usuarios completen ambos pasos con mayor facilidad. “Teniendo en cuenta que se ha incrementado la demanda de las personas que quieren acceder al aplicativo, se hizo un aumento en el número de citas que se estaban dando hace 15 días”, añadió León.
Actualmente, las citas y los pagos deben hacerse de manera exclusiva a través del aplicativo web disponible en la página oficial de la Gobernación, www.atlantico.gov.co, en la sección “Atención al ciudadano – Pasaporte”.
La subsecretaria envió un mensaje de tranquilidad a quienes ya poseen pasaporte vigente. Recalcó que no es necesario hacer el trámite si el documento tiene dos o tres años antes de vencerse. Sin embargo, invitó a quienes tengan vencimiento próximo, especialmente seis meses o menos, a realizar la renovación con anticipación para evitar inconvenientes en planes de viaje, sobre todo en la temporada de fin de año.
Los horarios de habilitación de pagos y citas se distribuyen en varias franjas durante el día, permitiendo mayor flexibilidad a los usuarios:
• 7:00 a.m.
• 8:00 a.m.
• 9:00 a.m.
• 2:00 p.m.
• 3:00 p.m.
• 7:30 a.m.
• 8:30 a.m.
• 9:30 a.m.
• 2:30 p.m.
• 3:30 p.m.
Este cronograma de liberación se definió con el objetivo de reducir las congestiones digitales y facilitar que las personas puedan realizar sus pagos y agendar sus citas de forma exitosa.
La Oficina de Pasaportes funciona en su sede habitual en Barranquilla, con atención de lunes a viernes, y dispone de atención para casos especiales y urgencias, en los que se priorizan situaciones que requieran un documento de viaje inmediato por temas de salud, educación o compromisos laborales en el exterior.
“Invitamos a la comunidad a pedir las citas en los horarios establecidos. Hemos dispuesto múltiples espacios para que todos tengan la oportunidad de acceder a todos los servicios”, concluyó León.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Esta ampliación de capacidad responde también a los planes de la Gobernación del Atlántico de optimizar todos sus servicios de atención ciudadana. En los últimos meses, la entidad ha implementado mejoras tecnológicas y logísticas en sus oficinas para brindar mayor agilidad en trámites como impuestos, licencias y certificados.
En el caso de pasaportes, el aumento de usuarios se relaciona con el crecimiento de viajes internacionales y la reactivación de sectores como el turismo, el comercio y la educación. Varias agencias de viajes y aerolíneas han reportado alzas de reservas hacia destinos internacionales desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz, lo cual se refleja en un mayor movimiento de solicitudes de pasaportes en el Atlántico.
Cabe recordar que el pasaporte colombiano tiene vigencia de 10 años para mayores de edad y de cinco años para menores. Es indispensable contar con un documento válido y con suficiente tiempo antes de su vencimiento para la mayoría de los países, que exigen mínimo seis meses de vigencia para permitir el ingreso.
El trámite del pasaporte incluye dos fases esenciales: pago y cita. El pago se realiza en línea y la cita se agenda en el aplicativo oficial, donde el usuario selecciona la fecha y hora disponible según la disponibilidad diaria. Posteriormente, el proceso presencial incluye la toma de fotografía, huellas y firma digital.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene los costos establecidos, que varían según la oficina expedidora. Para el caso de la Oficina de Pasaportes del Atlántico, los valores pueden consultarse directamente en su página oficial antes de realizar el pago.
Por otro lado, la Gobernación reiteró el llamado a no acudir a tramitadores o intermediarios que ofrezcan agendar citas por fuera del portal oficial, ya que el proceso es personal y solo se habilita de manera digital, sin filas presenciales ni pagos adicionales distintos a los que aparecen en la plataforma institucional.
La subsecretaria León recordó que las citas suelen agotarse rápidamente en horas pico, por lo que recomienda a los usuarios conectarse en los horarios exactos de liberación para asegurar su cupo.
Con este aumento de capacidad y mejoras en el proceso de agendamiento, la Oficina de Pasaportes busca garantizar un servicio más ágil, seguro y confiable para los ciudadanos del Atlántico.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA