Barranquilla D.E.I.P. – La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) amplió su oferta académica tras recibir el aval del Ministerio de Educación Nacional para tres nuevos programas, fortaleciendo así la formación profesional en la ciudad y el departamento del Atlántico.
Con la Resolución 012809 del 19 de junio de 2025, el Ministerio aprobó el pregrado en Física Computacional, un programa que tendrá duración de cuatro años y cuatro meses, bajo modalidad presencial, con clases en Barranquilla y Soledad. Esta carrera busca integrar conocimientos en física, matemáticas y computación para formar profesionales capaces de resolver problemas complejos mediante modelado, simulación y análisis de datos.
Según explicó Arcesio Castro Agudelo, rector de la IUB, los egresados podrán trabajar en sectores como la industria, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la educación. “El graduado se desempeñará como científico computacional, analista de datos, programador o investigador”, afirmó el directivo.
Además del pregrado en Física Computacional, la institución anunció la apertura de la Especialización en Ciencia de Datos, aprobada mediante la Resolución 012804 del mismo 19 de junio. Este posgrado tendrá una duración de dos semestres, bajo modalidad presencial en Barranquilla y Soledad, con admisiones semestrales y el título de Especialista en Ciencia de Datos.
Este programa busca preparar profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de información para transformarlos en insumos estratégicos que orienten la toma de decisiones en empresas, organizaciones e instituciones. Su campo laboral abarca sectores como banca, comercio, salud, industria y entidades gubernamentales, todos impactados por la transformación digital.
Por otro lado, el Ministerio de Educación también otorgó el registro calificado para la Especialización en Educación para la Inclusión y la Diversidad, mediante Resolución 012805 del 19 de junio. Este programa tiene una duración de dos años, modalidad presencial en Barranquilla, y otorga el título de Especialista en Educación para la Inclusión y la Diversidad.
Esta especialización fortalecerá la formación de profesionales del ámbito educativo y social, dotándolos de herramientas pedagógicas y estrategias inclusivas para diseñar, implementar y evaluar procesos que promuevan la equidad y la justicia social en los entornos educativos.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, destacó que la aprobación de estos tres programas responde a las necesidades actuales del entorno social, educativo, científico y tecnológico de la región. “Nuestro compromiso es formar profesionales capaces de impactar positivamente la sociedad, aportando al desarrollo sostenible, la innovación y la equidad”, señaló el mandatario.
La IUB reafirmó con estas aperturas su compromiso con la educación pertinente y de alta calidad, así como con el desarrollo académico y social del Atlántico y la región Caribe. La institución busca consolidarse como un actor clave en la formación de profesionales que lideren procesos de innovación, inclusión y transformación, de acuerdo con las demandas del sector productivo, educativo y científico.
Con estos nuevos programas, la IUB fortalece su papel como universidad pública que promueve el acceso a carreras y especializaciones que responden a las tendencias actuales del mercado laboral, preparando talento humano para asumir los desafíos de un mundo cada vez más digital, inclusivo y competitivo.