Desarrollo territorial debe ser una prioridad real y no solo un discurso

Desarrollo territorial debe ser una prioridad real y no solo un discurso
Martes, Julio 8, 2025 - 15:00

Desarrollo territorial debe ser una prioridad real y no solo un discurso

En el panel de Competitividad del Foro OCDE en Barranquilla, expertos y líderes como Lamia Kamal y Vicky Osorio coincidieron en que fortalecer municipios y barrios es clave para el desarrollo sostenible.

Pauta OCDE Barranquilla 2025

Barranquilla D.E.I.P. – El panel de Competitividad abrió este martes las sesiones paralelas del Foro de la OCDE en Barranquilla, destacándose como el primero realizado fuera de Europa. Expertos internacionales coincidieron en que la clave para un desarrollo sostenible está en fortalecer municipios, barrios y comunidades locales.

El evento reunió a Lamia Kamal-Chaoui, Directora del Centro de la OCDE para el Emprendimiento; César Parga, jefe de Competitividad de la OEA; Norman Loayza, director del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial; Gina Cárdenas, experta en desarrollo del sector privado; y líderes regionales como Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, y Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla.

Para Kamal-Chaoui, el foro ofrece una oportunidad única para América Latina. “Es el momento de promover un crecimiento económico más fuerte, más limpio y más fijo”, afirmó. Dijo que la OCDE busca territorios inclusivos, innovadores y sostenibles, reduciendo desigualdades.

Insistió en que la transformación tecnológica, la transición verde y los cambios en las cadenas de valor global reconfiguran las economías locales. “Las regiones deben atraer inversiones y fomentar nuevas industrias, aprovechando lo que mejor saben hacer con apoyo de estrategias estatales acordes a sus realidades”, dijo.

César Parga, jefe de Competitividad de la OEA, destacó su satisfacción por estar en Barranquilla por tercera vez y participar en un foro que considera vital para la región. “Desde la OEA estamos complacidos de ser socios y de construir globalmente oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas”, expresó, calificando a ProBarranquilla como “un socio espectacular”.

Vicky Osorio señaló que la elección de Barranquilla no es simbólica sino un reconocimiento a sus avances. “Hoy nos congrega una vocación común: hacer del desarrollo territorial una prioridad real y no solo un discurso. Hemos conectado desarrollo urbano con entorno natural y apostado por educación, sostenibilidad, innovación e inclusión como pilares de competitividad”. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Osorio describió el panel como un laboratorio de diálogo para diseñar políticas públicas basadas en evidencia y buenas prácticas. Agregó que Barranquilla y el Atlántico son territorios de gran evolución que demuestran que con visión, compromiso y colaboración se logran transformaciones profundas.

Eduardo Verano destacó la inversión de 7.3 billones de pesos destinados a construir un “Atlántico competitivo”. Mencionó la pavimentación de 450 kilómetros de vías secundarias, la segunda etapa de la vía a Puerto Colombia, la cobertura casi total de agua potable y el alcantarillado que beneficia al 85% del departamento.

Norman Loayza, del Banco Mundial, enfatizó que los países de América Latina necesitan crecer 5% anual per cápita para convertirse en economías avanzadas. “Pero crecer a un nivel de 5% por persona es bastante difícil”, explicó. Señaló que el sector privado es clave: “Es un gigante económico que emplea al 90% de la gente, produce e invierte las tres cuartas partes y aporta el 80% de los ingresos del Estado, pero a veces está lleno de barreras que impiden su progreso”.

Gina Cárdenas subrayó la importancia de los datos territoriales para diseñar políticas según cada realidad local. “Aunque un país muestre indicadores de crecimiento, estos pueden ser desiguales. Lo que funciona en una ciudad no necesariamente funciona en otra. Por eso se debe activar un diálogo basado en datos y fomentar el aprendizaje entre pares”.

El panel de Competitividad continuará esta semana como parte del Foro OCDE en Barranquilla, con el propósito de definir estrategias que impulsen ciudades y regiones más equitativas, innovadoras y sostenibles en América Latina.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.