Ecopetrol compra parque eólico en La Guajira

Ecopetrol compra parque eólico en La Guajira
Lunes, Julio 7, 2025 - 11:15

Ecopetrol compra parque eólico en La Guajira

Ecopetrol compró Wind Autogeneración SAS, dueña del parque eólico Windpeshi de 205 MW en Uribia y Maicao, La Guajira, que podría cubrir hasta el 9% de su consumo de energía.
Lunes, Julio 7, 2025 - 11:15

Pauta OCDE Barranquilla 2025

Colombia – Ecopetrol S.A. firmó un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Wind Autogeneración S.A.S., empresa propietaria del proyecto eólico Windpeshi, ubicado entre los municipios de Uribia y Maicao en La Guajira. Con esta operación, aprobada por su Junta Directiva en diciembre de 2024 y pendiente de autorizaciones regulatorias y de competencia, la petrolera estatal fortalece su estrategia de transición energética y suma un activo clave a su portafolio.

Windpeshi tiene una capacidad proyectada de generación de 205 megavatios (MW) que se incorporarán de inmediato al esquema de autoconsumo del Grupo Ecopetrol. La compañía estima que este parque eólico producirá en promedio 1.006 gigavatios hora (GWh) por año, cubriendo aproximadamente entre el 8 y 9% de la demanda total de energía de sus operaciones. Esta cifra equivale al consumo anual de miles de hogares colombianos y contribuirá a la seguridad energética de sus procesos industriales, exploratorios y de refinación.

El proyecto representa un impacto ambiental relevante para los objetivos de descarbonización de Ecopetrol. Se calcula que, una vez entre en operación, aportará una reducción de aproximadamente 4,8 millones de toneladas de CO2, contribuyendo a la meta de disminuir la huella de carbono de la compañía. Este avance se suma a los compromisos adquiridos en el marco de la estrategia 2040 de Ecopetrol, donde se plantean acciones para diversificar el portafolio energético, reducir emisiones y garantizar sostenibilidad financiera y ambiental.

Para concretar el desarrollo de Windpeshi, Ecopetrol planea reactivar las actividades y obras del parque antes de finalizar 2025, con la expectativa de iniciar su operación antes de 2028. La empresa aseguró que garantizará la participación de contratistas de primer nivel, con experiencia y altos estándares de calidad en proyectos de energía renovable, considerando la magnitud de infraestructura, logística y conexión a redes nacionales de transmisión que requiere un parque eólico de esta dimensión en la región.

La inversión estimada para completar Windpeshi asciende a USD 350 millones, distribuidos entre los años 2025 y 2027. Estos recursos incluyen obras civiles, cimentaciones, torres, aerogeneradores, subestaciones y líneas de conexión, además de los estudios ambientales y sociales requeridos para su operación. Según datos del sector, La Guajira cuenta con vientos constantes y fuertes, de los mejores en Latinoamérica, factor que motivó la instalación de proyectos como Windpeshi, Jepírachi y otros en desarrollo.

Ecopetrol destacó que esta adquisición marca su ingreso a la construcción de proyectos de energía renovable no convencional desarrollados en su totalidad por la compañía. La Guajira se consolida como un territorio estratégico debido a su potencial en energía solar y eólica, claves para la diversificación de la matriz energética colombiana y el cumplimiento de metas internacionales en reducción de gases de efecto invernadero. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Como parte de su enfoque social, Ecopetrol adelantó que promoverá espacios de diálogo intercultural con autoridades ancestrales y líderes de las comunidades indígenas Wayúu del área de influencia. Este componente comunitario será clave para el avance del proyecto, dado el contexto cultural, territorial y jurídico de La Guajira, donde la consulta previa y los acuerdos con autoridades tradicionales resultan determinantes para viabilidad y ejecución de cualquier proyecto energético o de infraestructura.

Desde la firma del contrato de compraventa, Ecopetrol iniciará los trámites de incorporación de Wind Autogeneración S.A.S. a su estructura empresarial. Esta etapa incluirá la integración administrativa, financiera y técnica de la compañía adquirida al Grupo Ecopetrol, garantizando su alineación con los procesos corporativos, de compras, seguridad industrial y relacionamiento con comunidades.

Este paso, señalaron expertos del sector, podría motivar el desarrollo de nuevos proyectos de generación renovable en la región Caribe, promoviendo inversiones nacionales y extranjeras, así como la creación de empleos directos e indirectos en obras civiles, montaje de aerogeneradores y operación. También impulsaría el crecimiento de cadenas locales de suministro de servicios, transporte y manufactura asociada a energías limpias.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.