Barranquilla D.E.I.P. – La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) de la DIAN decomisó 6.470 cajetillas de cigarrillos y 228 botellas de licor de origen extranjero durante un allanamiento en el centro de Barranquilla, Atlántico. La mercancía no tenía la documentación que acreditara su ingreso legal al país y está valorada en más de $200 millones.
El operativo se realizó el 1 de junio de 2025 en un inmueble del sector céntrico de la ciudad. Uniformados de la División de Control Operativo Barranquilla lideraron la diligencia tras labores de inteligencia e investigación contra redes de comercio ilegal.
Según la DIAN, el valor exacto de los productos aprehendidos asciende a $200.398.110. Este monto representa una afectación directa a los grupos dedicados al contrabando de cigarrillos y licores, que buscan vender mercancía sin pagar impuestos ni cumplir requisitos sanitarios.
Las autoridades indicaron que estos productos, al no cumplir con controles de ingreso y distribución, ponen en riesgo la salud de los consumidores y afectan el recaudo fiscal del país. “Estos cigarrillos y licores no contaban con registro para ser comercializados”, explicaron fuentes de la Policía Fiscal y Aduanera.
La diligencia hace parte de la campaña nacional “Soy legal: ni compro ni vendo contrabando”, que busca fortalecer la cultura de la legalidad en Colombia. En ella participan gremios y autoridades locales, mediante charlas pedagógicas y controles en diferentes puntos comerciales de las ciudades.
El contrabando es considerado un delito contra la economía nacional y está tipificado en el Código Penal Colombiano con penas que van desde cuatro hasta ocho años de prisión, dependiendo del monto y las circunstancias. Este flagelo afecta a los comerciantes legales, reduce el recaudo de impuestos para inversión social y genera competencia desleal en el mercado.
En el Atlántico, durante 2024 y lo corrido de 2025, las autoridades han incautado mercancía ilegal avaluada en más de $5.000 millones. Los productos más aprehendidos son cigarrillos, licores, confecciones y electrodomésticos de origen extranjero que ingresan por vías irregulares.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Expertos en comercio legal destacan que el consumo de licor y cigarrillos de contrabando también genera riesgos de salud pública, ya que muchos de estos productos no cumplen con los estándares de calidad requeridos ni con las advertencias sanitarias obligatorias.
Durante esta semana, la Policía Fiscal y Aduanera continuará los operativos en Barranquilla y municipios del Atlántico, con el fin de frenar la comercialización de productos ilegales que impactan la economía formal y al sector financiero regional. Estos controles se realizarán en puntos de alto tráfico comercial, incluyendo mercados populares y establecimientos nocturnos.
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que denuncie la venta de contrabando. Las líneas habilitadas son el 159, WhatsApp 321 394 2169 y el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co. Aseguraron que la reserva de la información está garantizada.