Colombia - La empresa Air-e Intervenida solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) una solución financiera urgente para poder saldar una deuda acumulada con generadoras y proveedores de energía que supera los 1,1 billones de pesos. El requerimiento fue planteado durante el 14º Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco en la ciudad de Barranquilla.
La petición fue hecha por Diana Bustamante, agente especial designada para la intervención de la compañía, quien advirtió que se requiere una inyección de recursos para garantizar la operación continua del servicio de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Según indicó, el insumo básico de la compañía es la energía, por lo que asegurar la compra a las generadoras es prioritario.
"Esperamos la urgente intervención de la Superservicios para que se garanticen los dineros que se requieren para las generadoras y proveedores. Por un lado, está la energía que requerimos para distribuir y por otro los materiales para la operación de la empresa", manifestó Bustamante ante los asistentes al seminario.
Vea el video de la entrevista ↙️
El contexto financiero de Air-e se ha deteriorado desde la toma de posesión por parte de la Superservicios. La deuda, que ya supera el billón de pesos, pone en riesgo la capacidad de respuesta de la compañía frente a sus compromisos con el sistema eléctrico nacional.
Además de la solicitud a la Superservicios, la agente especial reiteró la importancia de que el Ministerio de Hacienda cumpla con el giro de los subsidios de ley, los cuales representan un respaldo clave para las finanzas de la empresa y para cumplir obligaciones con proveedores y contratistas.
Durante su intervención, Bustamante destacó que Air-e mantiene su respaldo al programa "Colombia solar", impulsado por el Ministerio de Minas y Energía.Este plan busca ampliar el acceso a sistemas fotovoltaicos entre los usuarios del Caribe, con el objetivo de disminuir el costo de la factura de energía y diversificar la matriz de consumo.
Según explicó, el potencial solar de la región es alto, y la puesta en marcha de proyectos de energía renovable podría representar un alivio a largo plazo para miles de familias. "No permitiremos que el Atlántico, Magdalena y La Guajira se apaguen, por eso adelantamos un trabajo articulado con el gobierno nacional", afirmó.
La intervención de Air-e fue ordenada por la Superservicios ante dificultades estructurales en la prestación del servicio y la sostenibilidad financiera de la operación. Actualmente, la empresa está bajo vigilancia especial mientras se evalúa un plan de recuperación financiera.