Reactivan Obras del Hospital de Barranquilla

Reactivan Obras del Hospital de Barranquilla
Viernes, Junio 7, 2024 - 10:45

Reactivan Obras del Hospital de Barranquilla

La Alcaldía de Barranquilla ha reactivado las obras del Hospital Barranquilla, también conocido como Hospital de Caridad. Este centro, que surgió en la década de 1870, ha sido fundamental para la ciudad y ofrecerá servicios de urgencias 24 horas.
Viernes, Junio 7, 2024 - 10:45

Barranquilla D.E.I.P. - La Alcaldía de Barranquilla anunció la reactivación de las obras del Hospital Barranquilla, una importante iniciativa destinada a fortalecer la infraestructura de salud en la ciudad. Ubicado en el barrio San Roque, este proyecto representa un renovado compromiso con la atención médica de calidad para los barranquilleros.

El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de esta obra como un paso crucial en el desarrollo del sistema de salud local: "El Hospital de Barranquilla vuelve a vivir. Estamos despertando de nuevo, tenemos 75 obreros en obra y un compromiso con el constructor de que lo podamos tener listo a final de año o comienzo de año". Esta declaración resalta la determinación de las autoridades locales para garantizar la pronta finalización del hospital y su puesta en funcionamiento para beneficio de la comunidad.

Con una extensión de 11.019 metros cuadrados, el nuevo centro de salud ofrecerá servicios de urgencias las 24 horas del día, consulta externa e imagenología. Además, contará con instalaciones para servicios quirúrgicos, obstétricos y de hospitalización, lo que lo posiciona como una unidad de segundo nivel de complejidad.

El proyecto no solo se centra en la expansión de la infraestructura, sino también en la implementación de tecnología de última generación para brindar una atención médica óptima. Se espera que el hospital, una vez en funcionamiento, genere más de 1.300 empleos directos, lo que contribuirá significativamente al desarrollo económico y social de la ciudad.

El Hospital Barranquilla, integrado a la red de MiRed IPS y identificado como CAMINO, ocupará un lugar estratégico para brindar cobertura en el suroriente de la ciudad, beneficiando a comunidades como San Roque, Loma Fresca, Lucero, Chiquinquirá, entre otras. Esta ubicación estratégica garantizará un acceso más fácil y rápido a los servicios de salud para los habitantes de estas áreas.

Char expresó a través de su cuenta de X: "Son 11 mil metros cuadrados dispuestos para la atención en salud a cerca de 100 mil personas. Este será un centro de alta complejidad ubicado en un lugar estratégico para la cobertura de todo el suroriente. Nuestra gente recibirá atención 24 horas en urgencias, 8 horas de consulta externa y dotación de última tecnología, impulsando la generación de más de 1.300 empleos directos".

Una vez operativo, este centro de salud se integrará a la red de MiRed IPS y será identificado como CAMINO, ofreciendo servicios de última tecnología y generando más de 1.300 empleos directos para la comunidad.

Al cierre de su visita, el alcalde distrital destacó que la retoma de servicio del hospital va a generar un alto volumen de empleo, se calcula que serán más de 1.300 empleos permanentes, fuera de los generados para su construcción.

“El Hospital de Barranquilla vuelve a vivir para tanta población que vive a la vuelta de la esquina. Estamos orgullosos de esta obra, con el contratista estamos haciendo las entregas de recursos suficientes para que esto no vuelva a detenerse y sea un CAMINO de gran nivel”, finalizó el alcalde Char.

La historia

El Hospital de Barranquilla, también conocido como Hospital de Caridad, desempeñó un papel fundamental en la ciudad. Permíteme compartir algunos detalles históricos:

Origen y Evolución: El hospital surgió en la década de 1870 y experimentó cambios significativos hasta 1950. En ese período, Barranquilla enfrentaba desafíos demográficos y urbanos, como el aumento de la población y la expansión de la ciudad. La élite local, a través de una sociedad llamada “Hermanos de la Caridad”, contribuyó a establecer el hospital. Las Hermanas de la Presentación también desempeñaron un papel crucial en su funcionamiento.

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.