Proyecto de inclusión en parques barranquilleros

Proyecto de inclusión en parques barranquilleros
Domingo, Junio 9, 2024 - 12:00

Proyecto de inclusión en parques barranquilleros

La Alcaldía de Barranquilla ha iniciado la construcción de 34 nuevos parques accesibles para personas con discapacidad. En Ciudad Modesto se construirá un parque que beneficiará a 7.125 habitantes.
Domingo, Junio 9, 2024 - 12:00

Barranquilla D.E.I.P. - La Alcaldía de Barranquilla ha iniciado un ambicioso proyecto para la construcción de 34 nuevos parques con criterios de accesibilidad para personas en condición de discapacidad. Este plan tiene como objetivo mejorar la movilidad y calidad de vida de los ciudadanos con necesidades especiales en la ciudad. La iniciativa incluye la creación de espacios recreativos y deportivos adaptados para personas con diversas discapacidades, lo que refleja un compromiso significativo con la inclusión social.

En el barrio Ciudad Modesto, ubicado al suroccidente de Barranquilla, se está desarrollando uno de estos nuevos parques. La colocación de la primera piedra marcó el inicio de la construcción, la cual beneficiará a aproximadamente 7.125 habitantes de la zona. Este proyecto no solo busca ofrecer un espacio de recreación, sino también contribuir a la seguridad y el bienestar de la comunidad. El diseño del parque incluye diversas instalaciones adaptadas, como rampas para sillas de ruedas, senderos accesibles, áreas de descanso adecuadas y gimnasios biosaludables.

El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de estos parques, afirmando que "la Alcaldía de Barranquilla está cumpliendo con los niños con problemas neurodiversos, neurocognitivos. Todos nuestros hijos con cualquier discapacidad tienen espacio en nuestros parques, por eso los parques de Barranquilla son los mejores parques del mundo". Estas declaraciones subrayan el compromiso del gobierno local con la creación de espacios inclusivos y accesibles para todos los ciudadanos.

Entre las características de los nuevos parques se incluyen rampas de acceso, senderos adaptados, bancas y áreas de descanso específicas para personas con necesidades especiales, así como gimnasios biosaludables y superficies de juego hechas de caucho reciclado y grama sintética. Además, se han incorporado juegos neurosensoriales y neurocognitivos para niños con discapacidades cognitivas, proporcionando un entorno seguro y estimulante para su desarrollo y diversión.

La Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) ha jugado un papel fundamental en este proyecto. Según la ADI, hasta la fecha se han recuperado 325 espacios públicos, incluyendo parques, plazas, bulevares y zonas verdes, sumando un total de 1.774.275 metros cuadrados. Estos espacios han sido equipados con elementos y mobiliario inclusivo, cumpliendo con los estándares de accesibilidad y seguridad.

En total, se proyecta la construcción de 34 nuevos parques, que abarcarán 129.207 metros cuadrados adicionales. Estos parques se sumarán a los ya recuperados, ampliando la red de espacios públicos accesibles en Barranquilla y mejorando significativamente la infraestructura urbana de la ciudad.

El gerente de la ADI, José Luis Romero, expresó su satisfacción por formar parte de este proyecto. Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra en Ciudad Modesto, Romero declaró: "Estamos muy contentos de este día. Hoy tengo el honor de decirles a ustedes que se da la primera piedra de este gran parque en el cual ustedes van a disfrutar muy pronto. Tengan la plena seguridad de que el alcalde va a estar aquí presente para escucharlos durante el transcurso de la obra".

El nuevo parque en Ciudad Modesto contará con una cancha de grama sintética, completamente cercada con malla electrosoldada, una plazoleta multifuncional, un gimnasio biosaludable con 12 máquinas, zonas de juegos infantiles, zonas verdes y áreas de descanso. También se incluirán andenes, rampas, losetas táctiles y guías, barandas y pasamanos, asegurando la accesibilidad para personas con discapacidad.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la infraestructura urbana puede adaptarse para ser inclusiva y accesible para todos los ciudadanos. La inversión en parques accesibles no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también fomenta una comunidad más unida y solidaria. Con estas iniciativas, Barranquilla se posiciona como una ciudad comprometida con la inclusión y el bienestar de todos sus habitantes.

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.