Barranquilla DEIP - La Arquidiócesis de Barranquilla alertó sobre un patrón recurrente en funerarias y cementerios del departamento: familias católicas recibirían servicios religiosos de ministros no católicos sin previa información. El arzobispo Pablo Salas Anteliz, en declaraciones oficiales, calificó esta práctica como "una vulneración al derecho de conciencia".
El arzobispo fue enfático al aclarar que su denuncia no cuestiona otras confesiones: "No tenemos dificultad con iglesias tradicionales como anglicanos, presbiterianos, ni con sinagogas o mezquitas. Son respetuosos y transparentes en su identidad". Subrayó que el reclamo se centra exclusivamente en casos donde no se informa a las familias sobre la afiliación religiosa del ministro.
El problema salió a la luz tras un incidente en el cementerio Jardines de la Eternidad, donde un sacerdote anglicano acusó al prelado de impedir un servicio. Sin embargo, la Arquidiócesis aclaró que su denuncia va más allá: "En la mayoría de las funerarias del Atlántico colocan ministros distintos sin consentimiento de familias católicas", señaló Salas en un video institucional.
Entre los casos documentados figuran sacramentos invalidados. "Personas buscaron partidas de bautismo o matrimonio y no existían porque quien los ofició no era sacerdote católico", explicó el arzobispo. La Arquidiócesis sostiene que esto configura ofrecimientos engañosos, tipificados en el artículo 30 del Código Penal colombiano.
La posición eclesiástica enfatiza la transparencia como solución. "El primer derecho de un doliente es saber quién oficiará el rito", insistió Salas, distinguiendo entre confesiones que explicitan su identidad -como anglicanos o presbiterianos, con quienes mantienen diálogo- y aquellas que no lo hacen.
Aunque la Arquidiócesis no administra cementerios, exige protocolos claros. Mencionó específicamente al Cementerio Universal y al Parque de Los Olivos como lugares donde ocurriría esta situación "casi a diario". Hasta ahora no se conocen respuestas de estas empresas.
La denuncia abre preguntas sobre la implementación del artículo 19 constitucional (libertad religiosa) en servicios funerarios. Mientras tanto, la Arquidiócesis instó a feligreses a verificar credenciales de ministros antes de aceptar servicios religiosos.