Nuevas Irregularidades en contratación en la UNGRD

Nuevas Irregularidades en contratación en la UNGRD
Martes, Junio 4, 2024 - 06:45

Nuevas Irregularidades en contratación en la UNGRD

La Contraloría General de la República ha identificado recientes irregularidades en los contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), cuestionando la transparencia en la contratación pública.

Colombia  - La Contraloría General de la República ha revelado serias irregularidades en los contratos ejecutados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en los últimos cuatro años. Estos contratos, que ascienden a un valor de $5 billones, incluyen suministros de carrotanques, programas de ayuda alimentaria, maquinaria amarilla y obras de mitigación de riesgos en varias regiones del país.

El análisis de los contratos abarca los años 2021, 2022, 2023 y 2024, y se enfoca en cuatro áreas principales: suministros de carrotanques, el programa "Hambre Cero", suministro de maquinaria amarilla y obras de mitigación en el departamento de Santander. La investigación ha revelado incrementos significativos en los costos de los contratos, concentración de adjudicaciones en pocas empresas y posible direccionamiento indebido de recursos públicos.

Aumento Inusual en la Contratación de Carrotanques

La contratación de suministros de carrotanques en los departamentos de La Guajira, Córdoba, Bolívar y Boyacá ha sido una de las áreas más problemáticas. La Contraloría detectó un incremento del 700% en los contratos de 2024, con un valor superior a $37.5 mil millones. Carlos Mario Zuluaga, Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, ha declarado de impacto nacional estos hechos debido al inusual incremento en la contratación. Según Zuluaga, las irregularidades detectadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) podrían significar una afectación grave a los dineros públicos.

La investigación ha revelado que los contratos se concentran en solo tres empresas, las cuales han sido adjudicatarias de estos millonarios contratos. Además, estas empresas presentan incumplimientos, presuntos sobrecostos y violaciones a las normas contractuales. La Contraloría ha abierto investigaciones por la presunta pérdida de más de $80 mil millones en la contratación de carrotanques y ha enviado copias de los hallazgos a la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación por posibles delitos y faltas disciplinarias.

Presunto Favoritismo en el Programa "Hambre Cero"

En el programa "Hambre Cero", que busca proporcionar alimentos a los damnificados por el Fenómeno de La Niña, la Contraloría encontró irregularidades en 31 contratos por un valor de $131.812 millones durante el año 2023. Estos contratos fueron otorgados por Sneyder Pinilla, subdirector de Manejo de Desastres, y Olmedo López, director de la UNGRD, a empresas sin personería jurídica, sin relación con las actividades contratadas, sin experiencia o presuntas empresas de papel. La DIARI ha señalado un presunto interés indebido en la contratación y la falta de cumplimiento en el régimen contractual. Estos hallazgos han sido remitidos a la Fiscalía General de la Nación para su correspondiente investigación.

Irregularidades en la Contratación de Maquinaria Amarilla

En cuanto a la contratación de maquinaria amarilla, el ente de control detectó un incremento del 160% en los contratos de 2023, pasando de aproximadamente $88 mil millones en 2022 a cerca de $227 mil millones en 2023. La Contraloría ha declarado estos hechos de impacto nacional debido al presunto detrimento patrimonial por posibles irregularidades como dobles pagos y maquinaria no utilizada. Además, se encontró una concentración de recursos en una sola empresa, que acumuló 13 contratos por más de $21 mil millones entre 2021 y 2024. Se sospecha que esta empresa obtuvo un contrato por casi un tercio del total mencionado en 2024. Los hallazgos han sido remitidos a la Fiscalía General de la Nación para la investigación de posibles delitos contra la administración pública.

Concentración de Obras en Santander

En el departamento de Santander, la Contraloría ha identificado altos riesgos en la contratación de obras para la mitigación de riesgos. Entre 2020 y 2024, la ejecución de estas obras ha estado concentrada en Santander, representando el 29.78% del total nacional. Un contrato en ejecución por la Unión Temporal Conexión Carrizal, con un valor de $185.439 millones, destaca en esta región. Este contrato tiene como objetivo realizar obras de emergencia para controlar inundaciones y socavaciones en Girón, Santander, una zona que ya había sido intervenida previamente con contratos por un valor cercano a $36.341 millones.

Desde 2020, los contratos de obra en Santander suman $4.9 billones, una concentración que la Contraloría considera alarmante. Desde 2016, en Santander se han ejecutado 43 contratos e interventorías por un total de $635.407.406.898, enfocándose en mitigar riesgos de inundación y socavación en varios sectores, especialmente en Girón. La Contraloría ha señalado la necesidad de auditar y evaluar 25 contratos adicionales en Santander, que ascienden a $317.325 millones, para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los fondos públicos.

La DIARI ha realizado una profunda analítica de datos, subrayando la necesidad de una vigilancia rigurosa sobre las contrataciones de la UNGRD, especialmente en el departamento de Santander. Este análisis busca prevenir el mal uso de dineros públicos y asegurar la eficacia de las obras de mitigación de riesgos. La Contraloría continuará investigando estas irregularidades y tomará las acciones legales necesarias para garantizar la correcta administración de los recursos destinados a la gestión del riesgo de desastres en Colombia.

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.