Negada preclusión: Uribe enfrentará proceso por soborno

Negada preclusión: Uribe enfrentará proceso por soborno
Viernes, Mayo 24, 2024 - 14:15

Negada preclusión: Uribe enfrentará proceso por soborno

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez enfrentará un proceso judicial por presunto soborno, luego de que la jueza negara la solicitud de preclusión. La decisión ratifica la continuidad del juicio, donde Uribe es acusado de fraude procesal y compra de testigo
Viernes, Mayo 24, 2024 - 14:15

Bogotá D.C. - El proceso legal contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos sigue su curso después de que la jueza 44 del circuito de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia Arana, rechazara la solicitud de preclusión presentada por la defensa del ex mandatario.

La decisión de la jueza, sin posibilidad de recursos de apelación, ratifica la continuación del proceso judicial, en el cual Uribe Vélez enfrenta acusaciones de compra de testigos, fraude procesal y soborno.

La negativa de la jueza a la preclusión se basó en considerar las pretensiones de la defensa como infundadas e improcedentes, subrayando la responsabilidad del juez de garantizar la agilidad del procedimiento y evitar dilaciones injustificadas.

Paralelamente, durante la audiencia se definirá la acreditación de las víctimas en este juicio, un aspecto clave en el desarrollo del proceso.

El rechazo de la preclusión por parte de la jueza fue recibido con satisfacción por la bancada de víctimas en el caso Uribe, quienes valoraron esta decisión como un paso importante hacia el acceso a la justicia.

En sus intervenciones durante la audiencia, el ex presidente Uribe Vélez cuestionó la falta de pruebas en su contra, especialmente en lo que respecta a las acusaciones de las personas consideradas como víctimas en el caso.

Entre los reconocidos como víctimas se encuentran el senador Iván Cepeda y Deyanira Gómez, ex esposa del ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve, así como el ex fiscal general Eduardo Montealegre y el ex vicefiscal Jorge Fernando Perdomo.

Los abogados de las víctimas resaltaron la importancia del testimonio de ex paramilitares Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve, quienes relacionan al ex presidente con el paramilitarismo y la creación del bloque Metro de las extintas autodefensas.

En un contexto de acusaciones y tensiones, Miguel Ángel del Río, representante de víctimas, denunció supuestas presiones y amenazas por parte del ex presidente contra Deyanira Gómez, acusándola de participar en un montaje en su contra.

..Explora + noticias haciendo clic... REDPRENSA.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.