Arte y fe se exhiben en Buenavista

Arte y fe se exhiben en Buenavista
Miércoles, Abril 9, 2025 - 06:15

Arte y fe se exhiben en Buenavista

Durante varias semanas, el Centro Comercial Buenavista albergará una muestra visual que rescata el patrimonio religioso del Atlántico y lo expone en corredores de uso cotidiano y alto flujo.

Barranquilla D.E.I.P. – Una nueva apuesta por el arte y la memoria religiosa se abrirá paso en el Centro Comercial Buenavista desde este 10 de abril, con la exhibición de la segunda etapa del proyecto “El Interior de la Fe”, liderado por la fotógrafa y artista plástica Vivian Saad. La muestra reúne más de veinte piezas visuales que retratan el patrimonio arquitectónico de iglesias del Departamento del Atlántico, incluyendo templos que hoy permanecen cerrados o en abandono.

La propuesta, ganadora del Portafolio de Estímulos 2025 Actos de Fe Popular de la Gobernación del Atlántico, se enfoca en visibilizar estructuras religiosas cargadas de historia y valor patrimonial, muchas veces ignoradas por el ojo urbano. “El Interior de la Fe” traslada esas edificaciones al centro de la vida cotidiana, instalándolas simbólicamente sobre 52 metros de lona en los corredores del puente de Buenavista 1 y el piso 3 del centro comercial.

Los templos registrados en esta entrega fotográfica corresponden a varios municipios del departamento. En Barranquilla, las iglesias de San José y del Rosario —ambas actualmente cerradas al público— aparecen como ejemplos del olvido patrimonial. En Soledad, Galapa, Tubará y Usiacurí, la lente de Saad recupera los retablos coloniales y fachadas centenarias. También figuran estructuras ubicadas en Sabanalarga, Juan de Acosta y Piojó, cada una con su carga simbólica, social y arquitectónica.

El proyecto no se limita a la fotografía. A través de pequeñas narrativas escritas, se incorporan relatos que reconstruyen la historia de estas edificaciones religiosas desde la mirada de quienes las habitaron, las cuidaron o las heredaron. Estos textos han sido elaborados por el historiador sabanalarguero Xavier Ávila Patiño, junto a fragmentos del fallecido cronista Rodolfo Zambrano, quien dedicó parte de su vida a documentar las tradiciones de la región.

Cada imagen presentada fue intervenida digitalmente por Vivian Saad, combinando recursos visuales que refuerzan la idea de memoria activa y de reinterpretación del paisaje religioso en el Atlántico. La artista explicó que el objetivo de esta propuesta es “devolver la atención a esos espacios cargados de historia y espiritualidad que hoy no cuentan con un proceso de conservación adecuado”.

Además de los textos narrativos, la exposición suma voces expertas que complementan la comprensión del patrimonio religioso. El arquitecto e historiador Mauricio Múnera aporta descripciones sobre los estilos arquitectónicos representados en los templos, mientras que el antropólogo Lázaro Cotes aporta una cronología sobre los retablos coloniales y su antigüedad, poniendo en contexto su origen, técnicas de construcción y relevancia cultural.

A través de esta propuesta artística, Vivian Saad continúa una línea de trabajo centrada en la divulgación del patrimonio arquitectónico desde una perspectiva sensible y documental. En esta segunda etapa del proyecto, la elección de un centro comercial como espacio expositivo busca acercar la obra al ciudadano común, llevándola a un entorno cotidiano donde las imágenes puedan ser vistas por miles de transeúntes cada día.

La primera etapa de “El Interior de la Fe” se presentó en 2024 en espacios institucionales y museográficos. En esta nueva fase, el formato abierto y urbano responde a la intención de democratizar el acceso al arte y al conocimiento del patrimonio local, más allá de circuitos tradicionales. Según la artista, esto permite “reconectar a la ciudadanía con su herencia espiritual, más allá de la práctica religiosa”.

La exposición estará disponible durante varias semanas y podrá visitarse de manera gratuita. Las fotografías estarán distribuidas a lo largo del puente que une Buenavista 1 y 2, y en el tercer piso del centro comercial, permitiendo un recorrido libre en el que cada imagen dialoga con su entorno urbano.

Vivian Saad, quien ha trabajado por más de dos décadas entre la fotografía y las artes plásticas, ha enfocado gran parte de su obra en la relación entre ciudad, memoria y espiritualidad. En “El Interior de la Fe”, esa mirada se amplía hacia lo colectivo, invitando al espectador a mirar con otros ojos los templos que, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo referentes de identidad para muchas comunidades del Atlántico. 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.