Petro solicita la renuncia a su gabinete

Petro solicita la renuncia a su gabinete
Domingo, Febrero 9, 2025 - 18:30

Petro solicita la renuncia a su gabinete

El presidente Gustavo Petro pidió a todos los ministros que pongan sus cargos a disposición en medio de tensiones internas, marcando un nuevo episodio en la crisis ministerial de su gobierno.
Domingo, Febrero 9, 2025 - 18:30

Colombia. – El presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y altos funcionarios del Gobierno, en medio de la crisis ministerial que atraviesa su gabinete. El anuncio lo realizó este domingo a través de su cuenta en X, donde indicó que "habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo".

La decisión del mandatario surge tras la polémica reunión del consejo de ministros que fue transmitida en vivo por televisión y redes sociales. En el encuentro, que duró seis horas, se evidenciaron tensiones internas y recriminaciones por fallas en la gestión de varias carteras. 

Entre las primeras renuncias confirmadas están la de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; la canciller Laura Sarabia; y el ministro de Minas  y Energía, Andrés Camacho. "Me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro", escribió Sarabia en su cuenta de X, uniéndose así a los cambios que sacuden al Gobierno.

La crisis ministerial se agravó después de la salida del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa. A ellos se sumó la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y más recientemente, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

La renuncia de Susana Muhamad ha generado especial atención, dado que era una de las funcionarias más cercanas a Gustavo Petro y con mejor calificación en las encuestas de gestión. Durante el consejo de ministros, Muhamad expresó su desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial, debido a sus antecedentes por corrupción y denuncias de violencia machista. "Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti", afirmó.

El nombramiento de Armando Benedetti ha sido uno de los puntos más controversiales dentro del gabinete presidencial. El exembajador, quien jugó un papel clave en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 en la costa atlántica, enfrenta varios procesos por corrupción y un escándalo de violencia intrafamiliar que salió a la luz en julio pasado. Pese a las críticas internas y externas, Gustavo Petro ha defendido la permanencia de Benedetti en su cargo.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso la renuncia total del gabinete presidencial tras el consejo de ministros, calificándolo de "insostenible". Sin embargo, hasta la fecha, Cristo permanece en su puesto.

La solicitud de renuncia masiva ocurre justo antes de que el presidente Gustavo Petro emprenda un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí, lo que podría dejar al Gobierno en una situación de incertidumbre mientras se definen los nuevos nombramientos. 

 

..Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.