EPS reportan pérdidas por $3,8 billones en 2025

EPS reportan pérdidas por $3,8 billones en 2025
Viernes, Noviembre 14, 2025 - 10:30

EPS reportan pérdidas por $3,8 billones en 2025

Las EPS en Colombia acumularon $3,8 billones en pérdidas operacionales hasta septiembre de 2025, con siniestralidad superior al 100%, lo que refleja que los ingresos no cubren los costos médicos y administrativos.

Colombia – El sector de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en Colombia enfrenta una crisis financiera con cifras récord de pasivos y patrimonios negativos. Al tercer trimestre de 2025, las EPS reportan un déficit patrimonial agregado de 11,3 billones de pesos, mientras sus pasivos alcanzan 27,5 billones, el nivel más alto registrado en los últimos ocho años, según el informe del observatorio Así Vamos en Salud.

La investigación analiza los catálogos financieros publicados por la Superintendencia Nacional de Salud, incorporando datos históricos desde 2017 y comparando la evolución de activos, pasivos, patrimonio y resultados operacionales del sector. Los activos crecieron hasta 2023, con un máximo de 22,3 billones, pero cayeron a 16,1 billones en 2024 y se mantuvieron prácticamente estables en 2025 (16,2 billones), lo que refleja un ajuste tras años de expansión.

Balance financiero del sector EPS

Gráfico 1. Balance general de las EPS, tercer trimestre 2017 a 2025

El informe revela que varias EPS presentan un nivel de endeudamiento extremo, superando tres a siete veces el valor de sus activos. Entre ellas se destacan Savia Salud, IPS Indígena Mallamás, SOS, Dusakawi, AIC, Emssanar, Famisanar y Capresoca. Este indicador evidencia que incluso con la liquidación total de sus bienes no podrían cubrir sus obligaciones, lo que constituye una alerta sobre la sostenibilidad del sector. Otras EPS como Mutual Ser, Compensar, Capital Salud, EPS Sura y Familiar de Colombia muestran niveles más manejables, con endeudamiento inferior a 1, indicando estabilidad relativa. El promedio de endeudamiento del sector es 1,7, reflejando presión financiera generalizada.

Los resultados operacionales agregados hasta septiembre de 2025 suman 3,8 billones en pérdidas, superiores a los 3,1 billones de 2024. La siniestralidad, que compara costos médicos y administrativos contra ingresos totales, se mantiene por encima del 100% desde 2021, lo que indica que los ingresos no cubren los costos operativos del sector.

En el caso particular de Sanitas EPS, tras la anulación de su intervención por la sentencia SU-277 en julio de 2025, el patrimonio pasó de -57 mil millones en 2023 a -2 billones en 2025, con pérdidas operacionales de 1,1 billones. La Nueva EPS sigue sin reportar información financiera desde 2024, lo que limita la visión completa del desempeño del conjunto de EPS.

Entre 2017 y 2025, los pasivos del sector aumentaron de 17,7 billones a 27,5 billones, un incremento del 56%. Mientras tanto, el patrimonio se mantiene en negativo durante todo el periodo: -3,8 billones en 2023, -7,1 billones en 2024 y -11,3 billones en 2025. Esta tendencia negativa se ve acentuada por la ausencia de reportes de la Nueva EPS y Coosalud para los años 2024 y 2025.

Los ingresos operacionales, generados por la prestación de servicios de salud, crecieron hasta 2023, alcanzando 63,4 billones de pesos, pero disminuyeron casi 12 billones en 2024, debido principalmente a la falta de información de la Nueva EPS, que contaba con ingresos operacionales de 14,6 billones en 2023.

Situación individual de EPS críticas

Al 30 de septiembre de 2025, diez EPS permanecen bajo medida preventiva o intervención forzosa administrativa: Asmet Salud EPS, Capresoca EPS, Coosalud EPS, Emssanar EPS, Famisanar EPS, Nueva EPS, SOS EPS, Savia Salud EPS, Dusakawi y Cajacopi EPS. De estas, solo ocho reportan información financiera reciente. El patrimonio de estas EPS en intervención se deterioró de 2,4 billones negativos en 2022 a 8,5 billones negativos en 2025. Famisanar lidera con 3,1 billones negativos, seguida por Emssanar (1,7 billones), Savia Salud (1,1 billones), Asmet Salud (1 billón) y Dusakawi y Capresoca con 500 mil millones en conjunto. Cajacopi EPS mantiene patrimonio positivo (180 mil millones), pese a la intervención.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Los resultados operacionales de EPS intervenidas muestran pérdidas recurrentes entre 2022 y 2025, con Famisanar concentrando 75% de las pérdidas en 2025, por más de 1 billón de pesos. Savia Salud, SOS y Dusakawi mantienen resultados negativos, mientras Emssanar y Asmet Salud presentan ganancias combinadas de 260 mil millones.

El informe del observatorio indica que los ingresos operacionales continúan siendo insuficientes para cubrir los costos médicos y administrativos. La necesidad de liquidez y la implementación de medidas para estabilizar la situación financiera son esenciales, especialmente en EPS bajo vigilancia o intervención. La sostenibilidad del sistema y la atención a más de cinco millones de afiliados dependen de decisiones oportunas de financiamiento y gestión.

Indicadores en contexto

  • Activos 2025: 16,2 billones (leve aumento desde 2024).
  • Pasivos 2025: 27,5 billones (+56% vs. 2017).
  • Patrimonio 2025: -11,3 billones.
  • Pérdidas operacionales agregadas: 3,8 billones.
  • Endeudamiento promedio: 1,7; algunas EPS hasta 7 veces sus activos.

El boletín completo del observatorio Así Vamos en Salud N°010 se encuentra disponible para consulta pública en www.asivamosensalud.org, donde se detallan los balances históricos, el análisis de endeudamiento y la evolución operativa de todas las EPS reportantes.

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.