Barranquilla – Empezó el jolgorio, la Junta Directiva del Carnaval designó de forma a Michelle Char Fernández como Reina del Carnaval 2026, anuncio que el alcalde Alejandro Char comunicó en sus redes sociales con el video de la tradicional llamada a la soberana.
Con esta decisión, la ciudad activa desde ya la agenda de preparación de la fiesta más grande de Colombia, buscando promover la unión, la alegría y la identidad cultural frente al público local, nacional e internacional.
video llamada anuncio ↙️
Michelle Char Fernández, barranquillera de 23 años, fue elegida por su trayectoria cultural, su compromiso constante con el folclor y su proyección como embajadora de las tradiciones del Caribe colombiano.
Desde muy pequeña ha estado vinculada al mundo del Carnaval. Se formó durante una década en el Ballet de Barranquilla y desde entonces ha participado activamente en agrupaciones como Kadanzá, La Revoltosa, Pasión Latina y Fuerza Negra.
Su participación en estas agrupaciones permitió consolidar su formación artística y ganar dos Congos de Oro, reconocimiento que destaca la excelencia folclórica dentro del Carnaval.
“Recibo con orgullo y emoción esta designación como la Reina del Carnaval de Barranquilla 2026. Para mí es un honor que llevaré en alto con total agradecimiento y alegría”, manifestó Michelle Char al ser contactada por el alcalde durante la llamada oficial.
La nueva soberana aseguró que su principal objetivo será representar la cultura barranquillera ante todo el país y promover un Carnaval en paz, construido por la comunidad y con participación activa de los hacedores culturales.
Además de su experiencia artística, Michelle cuenta con formación profesional internacional. Estudió Diseño de Interiores y Producto en la NABA (Nuova Accademia di Belle Arti) de Milán, Italia, y es actualmente empresaria de la moda con dos proyectos propios: 08MIL, una marca de ropa inspirada en el código postal de Barranquilla, y COSSAS, un emprendimiento dedicado a unir diseño de espacios y producto.
El anuncio de su designación se realizó tras la reunión de la Junta Directiva del Carnaval, que tuvo lugar la mañana del viernes 15 de agosto en la Casa del Carnaval. En esa sesión, las seis aspirantes fueron evaluadas por su trayectoria cultural, aportes artísticos y capacidad para proyectar la tradición del Carnaval.
Michelle Char resultó elegida de manera unánime como soberna número 90 en presidir la fiesta, consolidando una dinastía familiar que ha participado históricamente en estas designaciones. En 1989, Laura Char Carson fue Reina del Carnaval; Andrea Jaramillo Char ocupó ese rol en 2012; y Victoria Char fue proclamada Reina del Carnaval de los Niños en 2022.
La nueva Reina expresó que se siente comprometida con esa tradición familiar, pero que su prioridad será mantener la esencia del Carnaval y representar los valores culturales de Barranquilla.
Su inclinación por la cumbia, por ser la raíz histórica del Carnaval, y el mapalé, por su fuerza y representación de la libertad, evidencia su conocimiento del repertorio folclórico del Caribe.
Con la elección oficial, la organización del Carnaval anunció que la edición 2026 se celebrará entre el 14 y el 17 de febrero. Además, confirmó la fecha de la Guacherna, que se realizará el viernes 6 de febrero, como parte del calendario previo.
En las próximas semanas la nueva Reina iniciará una agenda de actividades sociales y culturales, que incluirá visitas a barrios, encuentros con danzas tradicionales y participación en eventos nacionales de promoción. Uno de los primeros escenarios será la Feria de las Flores, en Medellín, donde el Carnaval de Barranquilla realiza su circuito nacional de promoción.
Durante estos eventos, la soberana presentará elementos representativos del folclor local y compartirá con grupos artísticos de otras regiones, reforzando los vínculos entre expresiones culturales del país.
El Museo del Carnaval también iniciará una nueva temporada de exposiciones, con piezas como el vestido “Solsticio de Luna de Carnaval” de la Reina 2024, Melissa Cure Villa, fortaleciendo la oferta cultural abierta a visitantes y turistas.
La Fundación Carnaval de Barranquilla recordó que esta fiesta fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003. Cada año reúne a miles de músicos, bailarines y artesanos que proyectan la identidad cultural del Caribe colombiano.
Barranquilla se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales y espera que la edición 2026 consolide al Carnaval como uno de los mayores atractivos culturales del país. La nueva Reina cumplirá un papel clave en estas actividades al ser el rostro visible del evento y mantener viva la tradición.
La ciudad inicia ahora un periodo de expectativa y planificación. Carnaval informó que seguirá trabajando con los hacedores culturales, las comparsas y los grupos folclóricos para garantizar un Carnaval seguro, organizado y representativo de todas las comunidades barranquilleras.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA